Por aparentes sobornos, el Grupo Aval y Corficolombiana tendrán que pagar gran multa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioGrupo Aval y Corficolombiana pagarán más de US$80 millones a las autoridades estadounidenses por su participación en el caso Odebrecht
Grupo Aval y Corficolombiana acordaron pagar más de US$60 millones a las autoridades estadounidenses por su participación en el caso Odebrecht. El Departamento de Justicia (DOJ) fue enfático en que Corficolombiana, filial de Grupo Aval, participó “en un ardid para pagar millones de dólares en sobornos”.
El caso llegó a Estados Unidos, luego de que se presentara una querella penal presentada en el Tribunal del Distrito de Maryland, imputándosele el cargo de asociación delictuosa para violar la disposición contra el soborno de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. El DOJ, además, recordó que Grupo Aval es emisor en Estados Unidos.
(Vea también: Cómo enviar plata de AV Villas a Nequi; proceso es fácil y no se demora más de 5 minutos)
El grupo de Luis Carlos Sarmiento Angulo acordó pagar US$ 80 millones. Además, las dos compañías reconocieron y aceptaron su responsabilidad, bajo la ley estadounidense, por la conducta de un exejecutivo de Corficolombiana.
Así las cosas, Corficolombiana firmó un acuerdo de procesamiento diferido (DPA en inglés) de tres años con este Departamento.
Por qué pagarán Grupo Aval y Corficolombiana
El Departamento de Justicia recordó que Corficolombiana se unió, entre 2012 y 2015, “en una asociación delictuosa para pagar más de US$23 millones en sobornos a altos funcionarios del gobierno colombiano”. El propósito: obtener un contrato para la construcción y operación de la Ampliación Ocaña-Gamarra, en la Ruta del Sol tramo II. Con ese fin, se unió con Odebrecht para “pagar sobornos”.
De acuerdo con el DOJ, “Corficolombiana causó que otras entidades firmaran contratos ficticios con empresas asociadas con intermediarios que pasaban los pagos de sobornos a los funcionarios del gobierno colombiano”.
Sobre el acuerdo de pago de Grupo Aval y Corficolombiana, Nicol M. Argentieri, fiscal general adjunta en funciones de la División Penal del DOJ, aseguró: “refleja el compromiso del Departamento de Justicia de trabajar hombro a hombro con nuestros socios extranjeros para combatir la corrupción transnacional”.
Recomendado: Acciones de Grupo Aval y Corficolombiana caen tras acuerdo de pago por US$80 millones en EE. UU. por Odebrecht
Grupo Aval y Corficolombiana tendrán que pagar a la SEC US$40,26 millones. Y al Departamento de Justicia, después de descuentos, US$20,3 millones.
(Lea también: Claudia López le tira línea al metro y anuncia las empresas que buscan quedarse con fase 2)
A pesar del acuerdo, el subdirector de la División de Investigaciones Penales del FBI, Luis Quesada, aseveró que “la resolución demuestra que la justicia tiene un precio muy alto para quien intenta sobornar a funcionarios de gobiernos extranjeros”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo