Temblores en Colombia: ¿por qué está temblando tanto en el país?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioDurante estos días, los habitantes han estado alerta ante los movimientos telúricos que se han presentado tanto en el exterior como en el territorio nacional.
Los colombianos han sido testigos de un aumento importante en el número de temblores, los cuales se han sentido en varias zonas del país y siguen causando preocupación entre los habitantes por los daños que han ocasionado.
(Vea también: Tembló duro este miércoles en Colombia y se sintió en varios puntos del país)
¿Por qué está temblando tanto en Colombia?
Según la información publicada por el Instituto Distrital de Riesgos y Cambio Climático, el país está localizado en una de las zonas sísmicas más activas de la Tierra, por lo que estos fenómenos naturales están relacionados con las fallas geológicas que presenta el territorio.
Su explicación indica que en la región constantemente están interactuando las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la Suramericana, produciendo montañas, cordilleras y fracturas en la corteza terrestre.
(Vea también: Cuál es la diferencia entre un terremoto y un temblor, vea todos los detalles)
Por eso, si bien el territorio presenta diferentes niveles de amenaza sísmica, al menos el 83 % de los habitantes están viviendo en zonas que obedecen a las escalas de intermedias y altas.
¿Cuáles son las recomendaciones para un temblor?
A continuación podrá encontrar algunas sugerencias que le podrán ayudar, en caso de que tenga que enfrentar un sismo.
1. Apague todos los equipos y calentadores que esté usando para prevenir incendios.
2. Reúna a todas las personas en un lugar seguro, lejos de ventanas, muebles, objetos frágiles o pesados.
3. Si está en la calle, manténgase alejado de toda estructura, construcción y postes de electricidad.
4. Evite el uso de ascensores.
5. Evite el uso del teléfono mientras ocurre la actividad sísmica.
6. Una vez que el temblor haya terminado, revise sus enchufes eléctricos y detecte si hay daños.
7. Después del temblor, evacue el edificio si existen grietas en las paredes o signos de daño estructural.
8. Si está en un auto, no intente salir al exterior hasta que termine el movimiento.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo