Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta es una tradición religiosa en la que están todos los personajes que se involucraron en el nacimiento de Jesús y muchas personas se esmeran en cada detalle.
Diciembre ya llegó y por eso la mayoría de personas ya tienen en sus casas armado el árbol de Navidad, las luces puestas alrededor de la vivienda y el pesebre con María, José, los reyes magos y muchos personajes más.
(Ver también: ¿Qué hacer el 7 de velitas en Bogotá? Planes en la Torre Colpatria, carrera Séptima y más)
De hecho, en muchas familias es tradición hacer un pesebre grande que tenga río, cascada, distintas casas, animales y mucho más, por lo que se les pone incluso hasta distintas representaciones de ecosistemas.
Sin embargo, por la idea de tener el mejor pesebre y el querer decorar todos los espacios, muchas personas arrancan matas y demás del piso, sin saber que eso les puede significar un problema económico y hasta legal.
De hecho, uno de esos elementos que muchas personas tienen en su pesebre, y que es prohibido, es el musgo, ya que es una mata protegida por la Ley 1333 de 2009 que prohíbe la extracción, movilización y comercialización de la misma.
Y es que aunque muchos no conocen la importancia de esta mata, la realidad es que el musgo es clave para retener agua, para prevenir la erosión del suelo y para mantener el equilibrio de los ecosistemas.
Es más, la secretaria de Ambiente de Bogotá hizo un llamado para no extraer esta mata porque su regeneración puede tardar hasta siete años. “Cada vez que extraemos musgo o especies asociadas como líquenes y lamas, estamos afectando su capacidad de preservar agua para nuestra ciudad. Usarlo es un atentado contra los ecosistemas y es un delito”, dijo.
Tenga en cuenta que, según la Ley, la persona que sea vista extrayendo esta mata o usándola en un ecosistema que no es propio de la misma puede llegar a pagar multas de hasta cuatro millones de pesos y, en caso de que sean cantidades exuberantes, puede ser sentenciado hasta con nueve años de prisión.
(Ver también: ¿Cuándo es y cuánto cuesta el Festival de Luces en Villa de Leyva? Programación y artistas)
Ante esto, lo mejor es que use pasto artificial, icopor, cartulina o algún otro elemento que le ayude a dejar estético su pesebre sin hacerle daño al medio ambiente.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo