Nación
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hasta el momento, se registra una persona fallecida y 33 heridas. La emergencia en el municipio está siendo controlada por los organismos de socorro.
Este miércoles, 22 de mayo, se registró una fuerte explosión en Soacha, Cundinamarca, la cual dejó decenas de heridos y colapsó la entrada a Bogotá por la Autopista Sur.
Con el pasar de las horas, se conoció que la lamentable situación ocurrió en la empresa Pirotécnicos El Vaquero, ubicada entre los barrios Ducales y Compartir.
(Vea también: Confirman primer muerto por explosión en distinguida polvorería de Soacha; van 32 heridos)
Es así que el periódico El Tiempo estableció que los fundadores de la compañía son Carlos Alberto Carvajal Salazar y su esposa, Gloria Inés Castaño Botero, quienes comenzaron a operar el 19 de octubre del año 2000.
El rotativo detalló que, actualmente, la polvorería está a cargo de su hijo, Carlos Carvajal Castaño, quien además figura como presidente y representante legal suplente de la Federación Nacional de Pirotécnicos (Fenalpi).
Pirotécnicos El Vaquero, donde se registró la explosión, tiene un capital de 48.000 millones de pesos, tal y como informó el medio citado. De hecho, es una de las compañías con más prestigio en ese sector.
El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, comunicó que al corte de las 8:10 de la noche, la emergencia fue controlada en un 80 % con reporte de una persona fallecida y 33 más heridas.
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
Sigue leyendo