Policía desmontó fiestas ilegales de puente festivo, en Cundinamarca

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Las rumbas no autorizadas se dieron en varios municipios de Cundinamarca. Las autoridades piden no bajar la guardia en el cuidado frente al coronavirus.

Cientos de personas se olvidaron de la pandemia de COVID-19, armaron guachafita y fueron pilladas por la Policía de Cundinamarca en fiestas ilegales que se celebraron en varios municipios del departamento, informó Noticias Caracol. 

“Se detectaron 125 fiestas clandestinas en los municipios de Chinauta, Cajicá, Zipaquirá y Fusagasugá. […] Realizamos las actividades de prevención en lo que considera cancelar esas fiestas, imponer los comparendos y asimismo usar la mediación para que esas fiestas se acabaran sensibilizando a los ciudadanos respecto a lo que tenemos con ocasión del coronavirus”, detalló el coronel César Ovidio Castro, comandante de la Policía de Cundinamarca, en diálogo con ese informativo.

La Policía de Cundinamarca añadió que supo de estas fiestas gracias a invitaciones que se difundieron través de las redes sociales. 

“En las actividades de verificación encontramos publicidad por diferentes redes sociales, lo que nos llevó a estos sitios, en compañía de las autoridades municipales con el fin de realizar estos comparendos a las personas que estaban violando la norma”, añadió el coronel Castro, en ese noticiero. 

Algunas de las rumbas ilegales que fueron desmontadas por la Policía tenían incluso cantantes y hasta DJ para entretener a los irresponsables que violaron la prohibición de fiestas en lugares cerrados, apuntó ese medio. 

Rumbas ilegales siguen causando problemas, en Bogotá 

Hace una semana se viralizó, en redes sociales, un video tomado en una fiesta ilegal, a plena luz del día, en el norte de Bogotá. Allí, decenas de personas se aglomeraron y armaron una gran parranda en un bar (no autorizado para su apertura) ubicado en el Parque de los Hippies, localidad de chapinero, en el norte de la ciudad. 

Estas fiestas ilegales preocupan no solamente a las autoridades sino también a los dueños de bares que sí respetan las normas y se mantienen cerrados a causa de la pandemia de COVID-19. Creen, según El Espectador, que es contraproducente para el gremio, pero también claman para que el distrito les dé luz verde para abrir con los protocolos debidos. 

“Si no se respetan las medidas y no se pone control, es muy difícil que nos permitan abrir o que nuestra reactivación dure y nos vuelvan a encerrar”, indicó a ese rotativo el dueño de un bar ubicado en la Zona T (norte de la ciudad). 

Fiestas ilegales son un dolor de cabeza desde hace varios meses 

En julio, Noticias Caracol reveló cómo funcionaban los grupos de fiestas ilegales en redes sociales, donde se promueven eventos clandestinos con entradas a 30.000 pesos en zonas del norte y suroriente de Bogotá. 

“Están por los sectores de Chapinero, de la Primero de Mayo y de la calle 85. Hay varios bares que están activos haciendo ese tipo de fiestas”, manifestó a ese medio un denunciante anónimo. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo