Controles contra los piques en Medellín dejaron más de 160 motociclistas sancionados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

En lo que va corrido del año se han impuesto en la vía Las Palmas 591 comparendos y se han inmovilizado 159 vehículos por esta actividad.

‘Los dueños de Las Palmas’ acabaron siendo los funcionarios de la Alcaldía de Medellín que se tomaron este corredor y otros sectores estratégicos de la ciudad para evitar que se realizara una masiva jornada de piques anunciada por un grupo que se autoproclamaban con el nombre en cuestión.

Desde las 9:00 de la noche, más de 250 personas de las secretarías de Movilidad y Seguridad se ubicaron en cuatro puntos estratégicos para evitar que se congregaran masivamente los que suelen tomarse ilegalmente este corredor para hacer los piques de manera descontrolada.

(Lea también: Hombre en moto muere en piques ilegales; lo grabaron cuando chocó a otro)

“Más de 250 hombres y mujeres de la Secretaría de Movilidad y de Seguridad del Distrito de Medellín, en compañía con la Policía Nacional y la Personería, realizamos los controles en varios puntos de la ciudad, verificando documentación, estado tecnicomecánico de los vehículos y también realizando pruebas de embriaguez”, manifestó el coronel (r) Juan Carlos Torres Ojeda, secretario encargado de Movilidad de Medellín.

Los operativos, además de Las Palmas, se ubicaron en el Puente de la 4 Sur, el Puente de la Asomadera y la estación de servicio Primax de la avenida Las Vegas, cumpliendo el anuncio del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, luego de que trascendiera un cartel de quienes se hacían llamar “Los dueños de Las Palmas” para tomarse masivamente esta vía.

(Vea también: Jóvenes tuvieron grave accidente por andar en ‘piques’ ilegales en la Costa)

Después de estos operativos trascendieron unas imágenes en redes sociales en los cuales un grupo muy pequeño de personas se tomaron el sector de La Bayadera para realizar su actividad, pero no contó con la trascendencia del evento anunciado.

En lo que va corrido del año se han impuesto en la vía Las Palmas 591 comparendos y se han inmovilizado 159 vehículos por los piques ilegales, de acuerdo con la autoridad de tránsito y transporte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Sigue leyendo