Así será el pico y placa en Soacha para quienes ingresen a Bogotá en festivo de marzo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

La medida la dio a conocer el alcalde del municipio, Juan Carlos Saldarriaga, y dijo que esta propuesta se tiene que discutir con el Ministerio de Transporte.

Por ahora, lo que se piensa poner en marcha es un plan piloto para analizar los alcances y beneficios de esta iniciativa, el cual se llevaría a cabo el puente festivo del próximo 23 de marzo, según dijo el alcalde local en diálogo con CM& Noticias.

“Tres tiempos de ingreso a Bogotá: Hasta las 12:00 del mediodía ingresarían todos los vehículos sin ninguna restricción. De 12:00 a 4:00 de la tarde, los vehículos pares, y de 4:00 a 8:00 de la noche, los vehículos impares”, explicó Saldarriaga.

El mandatario de los soachunos también dijo, en Noticias RCN, que antes de poner en marcha este ensayo primero se reunirá con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, con el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y con autoridades nacionales para evaluar los puntos a seguir.

“Hay que explicarles las múltiples consecuencias que hoy tiene Soacha […] los bogotanos hoy sufren seis o siete horas para llegar a Bogotá después de un fin de semana de puente”, afirmó Saldarriaga en el noticiero.

El alcalde se mostró en desacuerdo con usar los carriles exclusivos de Transmilenio para agilizar el ingreso de vehículos a la capital, y dijo que “se debe respetar ese sistema de transporte masivo” ya que, de por sí, “es escaso” para quienes habitan allí.

“La Policía toma decisiones y nos deja los muertos y los heridos en un reversible con los carriles de Transmilenio, y en reversible sobre la Autopista Sur”, agregó el político en ese medio.

Al respecto, el gobernador García reaccionó frente a esta medida de pico y placa y le pidió a Saldarriaga evaluar otras propuestas para descongestionar el tráfico, pues considera que hubo resultados productivos con las alternativas que se implementaron el pasado fin de semana: “Tienen que ver con algunos pasos semafóricos y con la no obstrucción del algunos carriles, especialmente el de Transmilenio”, dijo, citado por RCN Radio.

“Es importante que se haga un piloto, porque con medidas como las de ayer, dimos resultados. Tuvimos un ingreso tranquilo de más de un millón y medio de vehículos a la ciudad y creo que esas son las que debemos mantener”, insistió García, según la cadena radial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Sigue leyendo