Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
El Código Penal colombiano establece que quien altere o cambie la placa de su carro estaría cometiendo el delito de falsedad en documento público.
Desde que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, modificó los horarios de pico y placa en la ciudad y estableció que esta restricción ahora duraría todo el día, desde las 5 de la mañana hasta las 9 de la noche, varios conductores molestos han explorado opciones para evadir esa regla.
(Le puede interesar: Estrategia de Claudia López hizo que solicitudes de pico y placa solidario subieran 340 %)
Una de las opciones legales es pagar el pico y placa solidario, que permite cancelar un monto diario, mensual o anual a la ciudad y recibir un permiso para circular con su carro sin restricción alguna.
Pese a ello, muchos ciudadanos han optado por el camino ilegal, comprando nuevas placas falsas para su vehículo o alternándolas con cintas, marcadores o alguna otra modalidad.
Óscar Ramírez, concejal del Centro Democrático, aseguró en Noticias Caracol que por 250.000 pesos, en el sector del centro de Bogotá denominado ‘La Playa’, estarían fabricando placas falsas que pueden sobreponer sobre las reales para evitar el pico y placa.
(Vea también: Alcaldía de Bogotá confirmó quiénes estarán exentos del pico y placa todo el día en 2022)
Ramírez aseguró que el proceso, configurado como un delito, no se demora más de 24 horas y que estas placas son llevadas a domicilio. El cliente solo debe proporcionar el número, ya sea par o impar, que quiere que aparezca allí.
Lo más sorprendente, según el periodista Juan Diego Alvira, es que los criminales ofrecen la posibilidad de registrar en el sistema del consorcio de Servicios Integrales para la Movilidad (SIM) la placa falsa.
Al alterar o cambiar la placa de un vehículo por una falsa, se estaría incurriendo en el delito de falsedad en documento público. El artículo 287 del Código Penal establece una pena de 5 años de prisión.
Además, le puede ser impuesto un comparendo de 8 salarios mínimos diarios legales, que costaría exactamente 447.555 pesos.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo