Bogotá
No había conductor elegido en el accidente de la Avenida Mutis, según abogado: “No es cierto”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Conozca qué día tiene restricción y cómo funciona la medida de pico y placa que regula la movilidad en las vías de Bogotá, Medellín y dos ciudades más.
La norma que restringe la circulación de automotores, de acuerdo al último número de su placa, varía en cada una de las ciudades del país. No en todas se limita el tránsito de los mismos vehículos y tampoco aplica en los mismos horarios.
Sumado a ello, la reglamentación del pico y placa ha cambiado constantemente en los últimos meses, debido a las medidas especiales implementadas por la pandemia de la COVID-19.
Por lo anterior, es importante conocer cuáles son las restricciones en cada ciudad y así evitar una multa de 438.901 pesos.
La capital del país limita placas de carros de servicio particular, taxis y buses colectivos.
Para la semana del 16 al 22 de noviembre, la restricción en Bogotá será la siguiente (tenga en cuenta los horarios):
Adicionalmente, los vehículos de transporte de carga que tengan más de 20 años tendrán prohibida su circulación de la siguiente manera:
Por otro lado, los vehículos de más de 8.500 kg. tienen restricción zonal, de acuerdo con el siguiente mapa de la Secretaría de Movilidad.
La entidad asegura que:
“…la zona de restricción (1. Naranja) aplica para vehículos de más de 8.500 kg de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y la zona de libre circulación (2. Azul) la restricción es entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m.”.
Por último, también hay restricción total de circulación de automotores de más de 3.500 kg en la localidad de La Candelaria.
La capital del Valle del Cauca también tiene restricción para particulares, taxis y buses colectivos. Para la semana del 16 al 22 de noviembre dicha medida se aplicará así:
Las capitales de Antioquia y Atlántico solo están limitando la circulación de taxis en época de pandemia.
Estas son la placas que no podrán movilizarse en esas ciudades en la semana del 16 al 22 de noviembre del 2020:
Cabe mencionar que Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla no son las únicas ciudades de Colombia donde hay restricciones para los vehículos particulares y de servicio público.
Armenia, Bucaramanga, Buenaventura, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Tunja y Villavicencio son otras de las ciudades que implementan algún tipo de restricción en la movilidad, sea con fines ambientales o de regulación del tránsito.
No había conductor elegido en el accidente de la Avenida Mutis, según abogado: “No es cierto”
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Padre del segundo agresor de Jaime E. Moreno le hizo llamado a su hijo; perdió contacto
Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja
Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial
Sigue leyendo