Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La capital del Atlántico, a diferencia de otras ciudades del país, no cuenta con un esquema permanente de pico y placa, el cual solo aplica a los taxis.
Esto podría cambiar en un futuro próximo, dado que la entidad administrativa del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) está estudiando la posibilidad de implementar una medida permanente de pico y placa para vehículos particulares.
Esta determinación podría darse, según destaca El Heraldo, por los constantes cierres viales, a raíz de múltiples frentes de obra en la ciudad, sumado a la congestión habitual y al considerable aumento del parque automotor.
(Vea también: Casas y apartamentos de Riomar, Alameda y barrios estrato 4 de Barranquilla tienen novedad)
De acuerdo con el director de la AMB, aún no hay una propuesta concreta, pero la posibilidad de establecer esta medida hace parte de los estudios técnicos que lleva a cabo la Secretaría de Tránsito.
“En estos momentos, la decisión depende de los resultados de dicho estudio, que muy pronto serán entregados al alcalde Alejandro Char para evaluar su viabilidad y tomar las medidas necesarias”, señaló el directivo al medio regional.
Según el funcionario, además de esta, se están revisando otras estrategias para mejorar el tráfico en la ciudad como la presencia de agentes de tránsito, convenios con la Policía para este tipo de actividades y la ampliación de vías como la Circunvalar y la calle 79.
Aunque la propuesta ha estado varias veces sobre la mesa, como reseña Semana, la misma nunca ha llegado a concretarse y en el momento aplica únicamente para los taxis.
(Lea también: Subsidio que dan a los que están entre el Sisbén A1 y C8 en Barranquilla; requisitos y más)
En ciertas ocasiones, la alcaldía ha establecido el pico y placa para particulares, pero esto ocurre únicamente en épocas del Carnaval de Barranquilla, con el fin de regular el tráfico o ejecutar labores logísticas como el desmonte de palcos.
En Barranquilla, el pico y placa no siempre es percibido como una solución ideal, puesto que, según algunos expertos consultados por Semana, en la ciudad no ven con buenos ojos el ejemplo de ciudades como Bogotá o Medellín, donde, además de ser ineficaz para reducir el embotellamiento, ha incentivado la compra de vehículos.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo