Por qué Petro volvió a hablar de “expropiar” en Colombia; prendió alarmas a empresarios

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Previo a la crisis que estalló con la solicitud de renuncia de todos sus ministros, Petro habló de expropiar y gobierno de emergencia.

En el discurso que pronunció ayer el presidente Gustavo Petro en Zarzal (Valle del Cauca), previo a la crisis que estalló con la solicitud de renuncia protocolaria de todos sus ministros, reiteró palabras que ocasionaron de nuevo temor en algún sector de la opinión pública como la posibilidad de declarar un gobierno de emergencia y “expropiar”.

En su fuerte pronunciamiento, el presidente de Colombia dio visos de lo que sería un nuevo giro de su gobierno ante las dificultades que ha tenido su reforma a la salud y lo que vendrá, posteriormente, con las todavía más polémicas reformas laboral y pensional.

(Vea también: Imputación de cargos contra concuñado de Petro quedó en veremos por ausencia fiscal)

Fuerte discurso de Gustavo Petro en Zarzal

Petro dijo en Zarzal que “el Congreso de la República, hoy, en sus Comisiones Económicas, quitó el artículo que permitía comprar la tierra sin expropiarla, sin expropiarla para poder entregársela al campesinado colombiano”.

Ahora solo queda vigente un artículo en la ley y es que hay que expropiar. El mismo Congreso de Colombia quita el artículo que permitía una negociación suave, pacífica y obliga —si se quiere cumplir el Acuerdo de Paz— expropiar a quienes tienen la tierra. Yo no entiendo si el Congreso de Colombia quiere guerra”, enfatizó Petro.

¿Qué es expropiar en Colombia? 

De acuerdo con la RAE, este tipo de proceso trata de privar a una persona de la titularidad de un bien o de un derecho, dándole a cambio una indemnización. En pocas palabras es la acción de obligar a una persona a vender algún bien privado a cambio de una retribución que el estado considere justa. 

​A continuación el presidente de Colombia, de nuevo con un tono de voz elevado, mencionó que “aquí faltan dos cosas, porque o nos vamos del Gobierno y que vuelvan los señores latifundistas a gobernar este país y nos lo llenen de falsos positivos y de sangre —que es lo único que saben hacer— o hacemos un pacto social, que es lo que propusimos”.

(Vea también: “Chifladuras de Petro”: Robledo no le rebaja una al Gobierno y le cantó sus verdades)

(Vea también: Se conocen primeras cabezas que rodarían en el gabinete de Petro; ¿se viene una crisis?)

“Pero un pacto social, no para que el pueblo se quede en silencio o que aplauda el que lo excluyan o que aplauda que no le permitan hacer las reformas sociales. Necesitamos un pacto social en el que convivamos todos en un proceso en el que más igualdad se pueda construir y crear, donde más equidad pueda haber”, agregó.

Petro también dijo que es posible que el Gobierno se declare en emergencia para sacar adelante sus iniciativas y reformas sociales en el evento donde también confirmó la entrega de tierras a campesinos.

Yo pienso que el Gobierno debe declararse en emergencia. Significa que día y noche los equipos del Gobierno estén trabajando en cómo bajar el precio de los alimentos, en cómo entregar tierra al campesinado, en cómo tener más alimentación sembrada y por tanto menores precios, porque esto es un punto fundamental de la paz”.

“Un Gobierno de emergencia que tenga funcionarios que trabajen de día y de noche, cuyo corazón está a favor de la gente humilde y no simplemente por ganar un salario y unas comisiones, y que sea capaz de adelantar los enormes retos que se nos demandan en el campo rural. Ya no podemos esperar más”.

En este contexto, volvió a mencionar su recurrente idea del estallido social. “A pesar del triunfo electoral cuando le dijimos al pueblo del estallido social cálmense, que vamos a resolver esto por las buenas y en las urnas, pues el pueblo del estallido social fue a las urnas se calmó. Pero ahora están burlando las decisiones de las urnas y eso no debe ser”, concluyó el fuerte pronunciamiento de Petro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo