El invierno puso a volar a Petro y a su gabinete por tragedias en varios municipios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn la noche de este domingo se adelantará la reunión, que busca definir las estrategias que puedan contrarrestar la ola invernal que por ahora deja 204 muertos
La ola invernal que afronta el país es la más grave de los últimos 40 años. En lo corrido del año, las fuertes lluvias han dejado 204 muertos, 37 desaparecidos y 281 heridos. Según cifras de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), las precipitaciones también han dejado 488.502 damnificados (147.562 familias) en 772 de los 1.103 municipios de Colombia. Además de eso, 5.840 viviendas fueron destruidas y otras 77.045 quedaron afectadas por el invierno.
(Le puede interesar: [Videos] Inundación en vía a La Calera: carretera se volvió un río y arrasó lo que encontró)
Esta situación llevó al presidente Gustavo Petro a destinar $2,1 billones para atender y mitigar las consecuencias de la temporada de lluvias que por estos días se vive en buena parte de Colombia.
Desde Egipto, donde hace una semana participó en la COP27, el mandatario anunció que el dinero será asignado a temas de alimentación, salud y reubicación de los damnificados por el invierno, que además lo llevaron a declarar la situación de “desastre” en el país.
Con el fin de evaluar nuevas medidas, el presidente Petro se reunirá en la noche de este domingo con su gabinete para revisar estrategias que puedan contrarrestar la ola invernal, en sintonía con el llamado que le han hecho desde varias entidades al Gobierno. Por ejemplo el que hizo la Defensoría, que además solicitó a las autoridades de atención del riesgo que incorporen el enfoque de derechos humanos en sus actividades.
Y es que las lluvias en el país no dan tregua y sus efectos se han hecho más intensos con el paso del tiempo. El sábado, las fuertes lluvias que cayeron en Bogotá dejaron una víctima fatal en la vía que de la capital conduce hacia La Calera, que fue cerrada totalmente.
En la noche del pasado jueves, el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, declaró calamidad pública en la capital del departamento de La Guajira. Las autoridades aseguran que la ola invernal suma más de 7.000 familias afectadas.
Tan solo en los primeros diez días de noviembre, 13.687 personas, de 4.374 familias, han resultado afectadas por las inundaciones, vendavales, crecientes súbitas, movimientos en masa y avenidas torrenciales, que se han registrado especialmente en la región Caribe y Andina.
Pero casi en todas las regiones del país se han registrado emergencias por eventos climáticos. En otros departamentos reportaron eventos climáticos con afectaciones, como en Sabanalarga (Antioquia), donde 30 barrios sufrieron inundaciones y en Sonso (Valle del Cauca), donde hay más de 50 familias y 200 personas damnificadas por las lluvias.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo