Ante escándalo en la UNGRD, Petro anunció que 'combatirá' corrupción con burocracia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDebido al revuelo que se presentó por el escándalo de los carrotanques, el Gobierno ordenó sus propias medidas para hacerle frente a la corrupción.
Por medio de un comunicado, el presidente Gustavo Petro se pronunció acerca de las denuncias de corrupción en contra del Gobierno por el caso de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y los carrotanques en La Guajira.
Según el documento de la Casa de Nariño, habrá una serie de medidas que tienen como objetivo identificar, documentar y enfrentar cualquier indicio de corrupción.
(Lea también: Escándalo de corrupción en la UNGRD puso a pelear a dos posibles aliados del petrismo)
Es de mencionar que esto se ha dado debido al revuelo que han tenido las declaraciones de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, sobre posibles dineros que salieron del escándalo de los carrotanques. Según Pinilla, fueron $4.000 millones que se pagaron a las cabezas del Congreso de la República para la aprobación de las reformas del Gobierno Petro.
En la información entregada por el exfuncionario, se detalla que $3.000 millones habrían sido enviados al presidente del Senado, Iván Name, y otros $1.000 millones para Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes.
Las medidas de Petro para hacer frente a corrupción en la UNGRD
Según el documento de Petro, se ordenó crear una mesa técnica de coordinación, encargada específicamente de articular acciones destinadas a documentar casos de uso indebido de recursos públicos.
“Este equipo de alto nivel estará presidido por una dependencia especializada y contará con la participación de la Presidencia de la República, la Secretaría de Transparencia, la Agencia Nacional de Defensa Judicial y un grupo de auditores externos especializados en la materia”, señala el documento.
La otra medida tiene que ver con una colaboración con la Embajada de Estados Unidos en Colombia, con el fin de fortalecer la cooperación internacional en el intercambio de información. La alianza tendrá como función identificar los capitales internacionales derivados de actos de corrupción.
Lo tercero es la colaboración con organismos de control como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
Otra de las medidas está enfocada en que la Agencia Nacional de Defensa Judicial se encargue de prestar toda la colaboración a la Fiscalía General de la Nación. Además, se busca que esta mesa técnica adopte un esquema de buenas prácticas de integridad corporativa.
(Recomendado: Así funcionará el nuevo Idema que busca revivir el gobierno Petro)
“Se garantizará el cumplimiento de los más altos estándares éticos y la colaboración plena con las autoridades competentes para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en todas las esferas del Gobierno”, se lee en otro aparte.
Entre tanto, resaltó que el objetivo es asegurar los procedimientos de verificación interna honesta y genuina con respuestas frente a la corrupción.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo