Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En las últimas horas, Diego Guevara, quien reemplaza a Ricardo Bonilla, habló de alternativas para conseguir recursos que hacen falta en el presupuesto.
El nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, asumió recientemente el cargo en un contexto marcado por profundas dificultades económicas. Este nuevo capítulo en su carrera le obliga a enfrentar varios desafíos considerables, producto de un severo panorama financiero nacional en el que el Gobierno busca cobrar nuevos impuestos.
(Lea también: Petro teme la llegada de “un Milei” al poder que “acabe hasta con el nido de la perra”)
Uno de los asuntos más críticos a los que se enfrenta el Gobierno de Gustavo Petro es la necesidad de realizar ajustes en el Presupuesto General de la Nación, que se ha visto reducido en 12 billones de pesos.
Además, Petro ha encargado a Guevara la tarea de diseñar una nueva reforma tributaria. Esta no sólo busca responder a los apremiantes problemas de liquidez, sino también abordar temas estructurales que permitan al gobierno enfrentar la crisis desde múltiples frentes.
Según Guevara, “la instrucción para la reforma es estructural, considerando no solo los desafíos de la caja actual, sino también otros retos económicos a largo plazo”.
Esta situación repercute directamente en la financiación de proyectos esenciales, entre ellos, el metro de Bogotá. Este proyecto estratégico para la infraestructura de la capital colombiana no recibirá los fondos esperados durante el año 2025, lo que desató el reclamo del alcalde, Carlos Fernando Galán.
El Ministro Guevara, en conversaciones con Blu Radio, abordó el Decreto 069 que formaliza esta modificación presupuestal, refiriéndose a ella no como un recorte, sino como un “decreto de aplazamiento”.
Guevara aclaró que, pese a las decisiones tomadas, existe un diálogo abierto con el alcalde de Bogotá para reprogramar los pagos, lo que se muestra como un esfuerzo de consenso y gestión coordinada entre diferentes niveles de gobierno.
“Las vigencias futuras que hemos aplazado no representan un recorte como tal; estamos en capacidad de reprogramar estos compromisos financieros a lo largo del año, incluso hacerlo en el último día del año si es necesario”, explicó Guevara.
Este conjunto de respuestas frente a la crisis subraya la complejidad del momento económico que vive Colombia y el papel central que Diego Guevara tendrá como nuevo jefe de la cartera.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo