"Mamola": Petro insiste en que su campaña presidencial no violó topes y rechaza sanción

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-11-27 20:46:54

El mandatario, en un extenso trino, puso en tela de juicio la parcialidad del conjuez y pronunció la famosa palabra por la que es recordado Horacio Serpa.

Con una decisión que sacudió el panorama político colombiano, este 27 de noviembre de 2025 el Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó la campaña presidencial de Gustavo Petro correspondiente al año 2022 por violación de topes de gasto electoral y por recibir fuentes de financiación no permitidas.

(Vea también: “Quedé solo”: Petro admite dura derrota ante Trump… y en el ámbito en el que más pelea)

Según el organismo, la campaña excedió los límites legales en más de 3.5 mil millones de pesos, con 3.7 mil millones sin reportar en la primera vuelta y 1.6 mil millones en la segunda.

La decisión administrativa, aprobada con una votación 6-3, recayó sobre los responsables financieros de la campaña. Entre ellos figura Ricardo Roa Barragán, gerente en 2022 y actual presidente de Ecopetrol.

Reacción de Gustavo Petro en rechazo a sanción de CNE a su campaña

Petro rechazó de forma tajante la determinación del CNE y defendió la legalidad de su estrategia electoral. Desde su cuenta de X cuestionó que se contabilicen como gastos de campaña actividades efectuadas después de las elecciones.

“Que la oposición deje de ser mentirosa y antidemocrática. Aquí no hay narcotráfico como sí hubo con el ‘Ñeñe’ y Duque, aquí no hubo sobretopes como sí hubo con Odebrecht. Aquí les dolió que los testigos electorales después de las campañas no nos dejaran robar las curules al congreso ni nos dejáramos robar la presidencia”, indicó el mandatario.

En su crítica más directa, el Presidente señaló que el proceso carece de imparcialidad. Mencionó a Álvaro Uribe y Fico Gutiérrez como figuras influyentes detrás de la decisión.

“Qué tal. Si los sindicatos apoyan partidos, son sobretopes; pero si son los banqueros, no. ¡Mamola! Los testigos electorales son después de la campaña, no los pueden poner como si fuera campaña. Los testigos electorales son derechos de los partidos y de la ciudadanía, no son gastos de campaña”, agregó Petro.

No es la primera vez que el jefe de Estado pronuncia la palabra que hizo popular Horacio Serpa, quien murió en 2020 y fue varias veces candidato presidencial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá

Bogotá

Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte

Bogotá

Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos

Nación

Revelan de quién era el carro en el que un capitán mató a su exnovia (una teniente) en el Cantón Norte

Bogotá

Dicen qué había en el carro del militar que mató a su ex en Cantón Norte; detalle estremece

Bogotá

Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte

Economía

Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores

Sigue leyendo