Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario, sin nombrarlo, hizo señalamientos contra alias 'Iván Mordisco' y lo responsabilizó del lamentable atentado con explosivos que dejó dos muertos.
El presidente Gustavo Petro se pronunció el viernes 19 de abril sobre el atentado con explosivos ocurrido en La Plata, Huila, que dejó un saldo trágico de dos muertos y más de 30 heridos.
(Lea también: Petro suspende operaciones militares contra disidencias y se justifica: “Que sea la paz”)
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el mandatario señaló como responsables a una red de narcotraficantes que, según su denuncia, actúa bajo una fachada de revolución.
“Esta es la red de narcos que puso la bomba a la población civil de La Plata, en el Huila. Así los perseguimos desde hace meses. Se visten de revolucionarios pero son traquetos”, afirmó.
El ataque se perpetró con una motocicleta cargada con explosivos, que fue abandonada frente a un establecimiento comercial en pleno centro del municipio. Las autoridades locales confirmaron que la onda explosiva afectó viviendas, negocios y vehículos particulares, además de causar pánico entre los habitantes. Entre los heridos se encuentran niños, mujeres y adultos mayores.
Aunque el presidente no mencionó nombres específicos en su publicación, las autoridades han vinculado el ataque a estructuras del Estado Mayor Central (EMC), una de las principales disidencias de las extintas Farc.
De acuerdo con informes de inteligencia, la columna Dagoberto Ramos, brazo operativo del EMC en el suroccidente del país, tendría injerencia en la zona donde ocurrió el atentado.
Esta estructura se ha consolidado como uno de los principales grupos armados ilegales del país tras la firma del acuerdo de paz en 2016. El EMC, liderado por alias “Iván Mordisco”, se apartó del proceso y continúa involucrado en actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.
Desde finales de 2023, mantiene enfrentamientos con otras facciones disidentes, como el grupo Segunda Marquetalia, por el control territorial y económico de varias regiones, entre ellas el sur del Huila y el norte del Cauca.
Tras el atentado, el Ministerio de Defensa publicó imágenes del presunto autor material, quien fue captado por cámaras de seguridad estacionando la motocicleta frente al establecimiento afectado. Pedro Sánchez anunció una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permita ubicar al responsable o desarticular la estructura detrás del atentado.
Sánchez señaló que los organismos de inteligencia llevan meses siguiendo a estos grupos armados y advirtió que no habrá tolerancia con quienes ataquen a la población civil. “No descansaremos hasta capturar a los autores intelectuales y materiales de este crimen. Los actos de violencia contra civiles deben ser condenados y castigados con toda la fuerza del Estado”, expresó el ministro.
El departamento del Huila ha sido históricamente una zona clave en el conflicto armado colombiano. En los últimos años, luego de la desmovilización de las Farc, grupos disidentes y estructuras criminales han ocupado territorios estratégicos con fines económicos, principalmente vinculados al narcotráfico y el control de rutas para el transporte de droga hacia el Pacífico.
La explosión ha generado un rechazo generalizado de distintos sectores de la sociedad. Organizaciones civiles, líderes políticos, defensores de derechos humanos y ciudadanos manifestaron su solidaridad con las víctimas y sus familias. Asimismo, exigieron acciones concretas para evitar que hechos de esta naturaleza se repitan en otras regiones del país.
Desde la alcaldía de La Plata y la Gobernación del Huila se activaron planes de emergencia para atender a los heridos y reparar los daños en la infraestructura. Autoridades locales pidieron mayor presencia del Estado en el territorio, así como avances en los procesos de desmantelamiento de los grupos armados ilegales.
La afirmación de Petro sobre los “traquetos que se visten de revolucionarios” refuerza una línea de discurso que el Gobierno ha sostenido desde el inicio de su mandato.
El Ejecutivo ha insistido en que algunas disidencias que usan símbolos de izquierda o lenguaje insurgente no tienen propósitos políticos legítimos, sino intereses criminales.
Mientras, el atentado, sumado a otros episodios recientes, incrementa la presión sobre el gobierno para mostrar resultados concretos en su estrategia de seguridad y fortalecimiento institucional. Mientras tanto, los ciudadanos en regiones como el Huila siguen exigiendo protección efectiva y el derecho a vivir sin miedo.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo