"Nos podremos escuchar": Personería y el protocolo para proteger derechos en protestas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El documento fue construido con estudiantes, en más de 50 sesiones de diálogo y en busca de que se haga seguimiento en el antes, durante y después.

Este 20 de septiembre, la Personería de Bogotá y alumnos de instituciones de educación superior presentaron un protocolo para evitar la vulneración de los derechos humanos durante las protestas sociales. Con la aplicación de la iniciativa, se le haría seguimiento a las manifestaciones desde su inicio hasta su final.

El documento, titulado ‘Protocolo para la Prevención, Atención, Monitoreo y Seguimiento de Posibles Casos de Vulneración de los Derechos Humanos en el marco de la Protesta Social’ es el segundo que presenta la Personería, después del estallido social de 2021 y se construyó en más de 50 sesiones de diálogo con las universidades Nacional de Colombia, Pedagógica Nacional, Distrital Francisco José de Caldas y Pontificia Universidad Javeriana y organizaciones defensoras de derechos humanos.

Lea: ¡Atención! Ahora podrá validar su recarga web de ‘TuLlave’ en los buses del SITP.

“Es un día de gran felicidad por la presentación de un trabajo mancomunando entre las y los estudiantes, las instituciones de educación superior y la Personería. Todo esto con un propósito: generar escenarios que permitan el cambio en las dinámicas en el marco de la protesta social. Constituye un escenario de esperanza, donde todos nos podemos escuchar y ser partícipes”, señaló el personero del Distrito, Julián Pinilla.

Por su parte, el comandante de la Policía de Bogotá, el Brigadier general, Carlos Triana indicó que “la Policía Nacional en el marco de su actuación garantizando el derecho a la manifestación, a la protesta de forma pacífica vamos a ser garantes y a acompañar en todo momento todas estas manifestaciones, con base en este protocolo que hoy se entrega por parte de la Personería”.

(También le interesa: Balance hasta el momento del día sin carro en Bogotá; cicloparqueaderos casi llenos)

A su vez, la iniciativa cuenta con el propósito de cambiar los estereotipos que se tienen frente a los protestantes y a la labor que cumplen los uniformados en las movilizaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo