"8 horas en urgencias": periodista de Blu la pasó mal en clínica, pese a tener prepagada

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-02-20 09:08:17

Ricardo Ospina, uno de los panelistas de 'Mañanas Blu' de Blu Radio, contó cómo fue la desagradable experiencia en una clínica donde llevó a su hijo.

Ospina aprovechó una entrevista sobre la reforma a la salud para contar una experiencia reciente que tuvo en un importante centro médico del norte de Bogotá.

En Blu Radio estaban hablando con Juan Eduardo Guerrero, presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública, quien estaba hablando sobre cómo supuestamente las personas con medicina prepagada tienen prelación en atención médica.

Allí, Ospina refutó a Guerrero y contó cómo fue su mala experiencia en la Fundación Santa Fe, ubicada en una lujosa zona del norte de la ciudad.

(Vea tambiénIncapacidades médicas de colombianos se embolatarían: susto llega con reforma a la salud).

“Me da pena contar mi caso personal, pero yo tengo medicina prepagada. Recientemente fui a la Fundación Santa Fe con mi hijo de 5 años y duré 8 horas en urgencias. No hay prelación. Uno llega y según el triaje lo atienden a uno. No es cierto que al que tenga más plata lo atienden primero”, añadió Ospina en ese medio.

A su vez, Guerrero reculó y dijo que la prelación en atención médica se nota en atención ambulatoria y citas con especialistas, pero que no era así con las urgencias.

“En la parte ambulatoria sí se hace prelación. En urgencias, en su caso, probablemente le tocó un momento de mucha congestión. En urgencias hay triaje y allí no hay prelación“, apuntó en esa emisora.

Colombianos tendrían lío si se enferman afuera de su ciudad

Una vez se conoció el texto de la reforma a la salud, varios expertos manifestaron su preocupación por algunos elementos que no estaban claros en la misma.

El que más llamó la atención es el de la creación de los Centros de Atención Primaria (CAP), los cuales supuestamente manejarán en cada barrio las necesidades básicas de la gente que vive allí.

Ante ese nuevo concepto, algunos expertos señalan que no es clara la información concerniente a la atención médica en un CAP que no sea el de la zona en la que uno vive.

Por ejemplo, una persona que vive en el barrio Cedritos de Bogotá no podría recibir atención médica en Cartagena o una del barrio El Poblado de Medellín no recibiría servicio de salud en Bucaramanga.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo

Sigue leyendo