Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
La exsenadora es la carta fuerte de la Alianza Verde para ocupar el segundo cargo más importante del país, y este es el perfil que la llevó a esa posibilidad.
La también excandidata a la vicepresidencia acaba de terminar su doctorado en Ciencia Política de la Universidad de Northwestern, en Chicago, gracias a una beca Fullbright.
Además, tiene una maestría en Administración Pública y Política Urbana en la Universidad de Columbia en Nueva York y se graduó de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado.
López es bogotana y creció en barrios del centro de Bogotá y de la localidad de Puente Aranda. Habitualmente viste con camisas, pantalones anchos y zapatos planos. Empezó su carrera en cargos públicos en la Contraloría Distrital y la primera administración de Enrique Peñalosa en el 2000.
Sin embargo, su nombre se conoció más desde que lanzó sus investigaciones sobre las votaciones atípicas en las elecciones del Congreso de 2002, que destaparon el escándalo de la parapolítica, como ella misma se lo contó a la revista Fucsia:
“Como investigadora y periodista desentrañé y revelé la faceta más oscura de la realidad colombiana reciente: las alianzas entre políticos, narcos y grupos criminales. En tanto, como candidata me tocó ver el reencauche y la reelección a punta de mermelada gubernamental de muchos de esos políticos, una faceta menos violenta pero igual de perversa y costosa para la calidad de vida de los colombianos”.
También fue investigadora de la Corporación Arcoiris y del Observatorio Político de la Misión de Observación Electoral de la sociedad civil, recuerda La Silla Vacía. Luego llegó al Senado en el 2014 tras obtener 81.000 votos, siendo la congresista más votada de la Alianza Verde. Y a Fuscia, López le confesó que no esperaba tanto apoyo:
“No planeé llegar hasta aquí. Fueron circunstancias que confluyeron hacia este camino. Hoy estoy sorprendida y conmovida. Nunca imaginé que iniciándome en estas lides iba a recibir un respaldo tan generoso. Me parecía superdifícil ser elegida y siempre creí que si acaso entraría raspando, de última”.
Por otro lado, sobre su familia se conoce que su padre fue un galanista fervoroso y candidato de la lista al Concejo de Luis Carlos Galán, señala Semana.
Esa revista también reveló qué fue lo que la hizo tomar el camino que hoy tiene:
“En 1988, Claudia López cumplió 18 años de edad. Por tanto en 1990 iba a votar por primera vez en su vida para elegir a un presidente. Su candidato era Bernardo Jaramillo, a quien ha admirado profundamente toda su vida, «porque estaba convencido de que era posible cambiar a este país». Pero cuando llegó el día de votar, Jaramillo había sido asesinado y los otros dos que había elegido como alternativa habían corrido la misma suerte: Galán y Pizarro”.
Lo que ella confirmó con estas palabras:
“Eso cambió mi vida porque fue la primera vez que sentí que unos tipos armados eran capaces de quitarnos la posibilidad de elegir. Era como sentirse amarrada”.
Más detalles de su experiencia en estos videos:
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo