Bolsillo de los colombianos ya empieza a afectarse por cierre de vía al Llano

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Toneladas de alimentos están represadas en la carretera desde el pasado domingo, y productores y transportadores se quejan por las millonarias pérdidas.

Ante este preocupante panorama, El Espectador presentó un informe con cifras de Fenalco para mostrar los sectores que más se ven afectados con el cierre total de la principal vía entre Bogotá y Villavicencio.

Por ejemplo, la información apunta a que de acuerdo con los cálculos el sector ganadero presenta pérdidas de unos 4.000 millones de pesos, ya que los animales se están enfermando o perdiendo peso por falta de alimento y muchos han muerto.

En cuanto al sector agrícola las cifras muestran que pierde cerca de 3.000 millones debido a que los alimentos perecederos se están dañando o llegan maltratados a su destino, ya que los transportadores tienen que tomar rutas alternas que les retrasan sus viajes por el mal estado de las vías.

Precisamente el gremio transportador es uno de los más afectados pues ha dejado de movilizar miles de pasajeros y toneladas de alimentos. Estos últimos ya empiezan a escasear en Bogotá, principalmente, y los precios de varios productos básicos aumentaron.

 “Un tema que se va a ver muy pronto: el aumento de los precios. Por ejemplo, gasolina, vegetales, carnes, frutas van a subir su precio, no está claro cuánto pero estos productos sin duda van a subir”, explicó a ese medio Jorge Andrés Arango, director de Fenalco en Meta.

El turismo también se ha visto golpeado por el cierre vial, y de acuerdo con Noticias Caracol los viajeros están pagando tiquetes muy costosos para poderse transportar. También, dice, conductores y transportadores en general tienen que tomar rutas alternas en donde deben pagar seis peajes para poder llegar a su destino.

Preso salió de permiso y no ha podido volver a la cárcel por culpa de un trancón

Por lo pronto, la situación no parece mejorar y se estima que hasta el próximo viernes se reabra la vía al Llano. Mientras tanto, los cuestionamientos apuntan al concesionario encargado de la vía, Coviandes, y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por su labor.

Por eso, Arango le dijo al diario capitalino que las dos se están tirando la pelota para evadir responsabilidades.

¿Cuánto aumentan los precios, horas de recorrido y peajes para los viajeros al Llano?

La concesionaria dice que no tiene responsabilidad sobre el mantenimiento de las obras y la ANI defiende que eso hace parte de la construcción. Al parecer hay voluntad del ministerio de tomar medidas. Según ellos, el 15 de septiembre van a poner una malla en el kilómetro 64+200 con tejido vegetal, pero en este caso creo que eso no va a servir, porque los derrumbes son de una mayor magnitud”, aseguró el funcionario a ese medio.

Coviandes publicó imágenes en su cuenta de Twitter de los trabajos que se adelantan en la vía luego de los deslizamientos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo