Continúa en Barranquilla la macabra costumbre de darse piedra (y machete) cuando llueve

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Las ‘guerras bajo la lluvia’, como se les conoce en la capital del Atlántico a estas batallas campales, no son nuevas, porque se registran desde hace décadas. Sin embargo, la peligrosidad y el aumento de estas en el Caribe generan estupor.

Una de los enfrentamientos más recientes sucedió en el barrio La Paz, en el suroccidente de Barranquilla, informó Noticias Caracol, que divulgó un video de la trifulca, e indicó que cada hecho como este deja cuantiosos daños en viviendas y establecimientos comerciales, así como heridos e incluso muertos.

Según las autoridades, citadas por el noticiero, son 40 pandillas las que existen en esa ciudad conformadas por niños hasta de 10 años, que también se meten en la pelea una vez se haya largado el aguacero. Por otro lado, señalan que en Barranquilla hay 1500 menores en proceso de resocialización.

El artículo continúa abajo

Noticias Caracol dio a conocer el testimonio de César Carmona, un joven de 27 años que durante mucho tiempo conformó el grupo de los ‘tirapiedras’. Según Carmona, él tiraba piedra porque lo veía como un juego, a pesar de poner en riesgo su vida mientras lo “correteaban” con machete o con vidrios para chuzarlo.

El asunto es que las autoridades no han encontrado solución para estas batallas, que desde que empieza a tronar o a caer las primeras gotas se citan incluso hasta por Facebook.

(Te puede interesar: Filtran foto de ‘Madame’ en la cárcel: le tocó compartir celda y perdió el glamur)

Un artículo de Vice en 2016 reveló testimonios que muestran que estas peleas empezaron como juegos de niños y adolescentes, pero que su recrudecimiento ahora no solo contiene piedras sino, cuchillos, armas cortopunzantes y hasta disparos con armas de fuego.

“Esto es entre pelados del mismo barrio, entre los combitos. Es más como una cosa de salir de los pelados queriendo mostrar cuál es el más bravito, el que más aguanta, el que más volea piedra”, dijo uno de los habitantes de estos barrios a Vice, negando en parte que se trata de luchas por el territorio o actividades exclusivas de pandillaje.

Ese mismo muchacho, citado por Vice, dice que “esa tradición ha ido cambiando”, debido a que “ya los peladitos no tienen respecto por la vida”.

Entre tanto, ante la impotencia de las autoridades para con estas batallas, las piedras seguirán volando hasta que termine el chapuzón.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo