Iglesia Católica propuso mesa de diálogo para acabar la pelea entre Petro y el fiscal

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

El cardenal Luis José Rueda les pidió no tomar partido en los enfrentamientos políticos entre el presidente, Francisco Barbosa y la Procuraduría.

El cardenal de Colombia, monseñor Luis José Rueda, envió un mensaje al presidente Gustavo Petro, al fiscal Francisco Barbosa y a la Procuraduría, por cuenta de la tensión institucional que vive el país.

Monseñor Rueda manifestó la preocupación de la Iglesia Católica por cuenta de la crisis política que atraviesa Colombia. Por eso, convocó a una gran mesa nacional de diálogo, en donde le pide al presidente de la República que se siente a hablar con las cabezas de las principales instituciones.

(Vea también: Pacto Histórico se fue contra fiscal y procuradora: los acusó de tener un sesgo político)

El religioso solicita que este sea un diálogo en donde prime el bien de todos los colombianos, por encima de las diferencias que pueda haber entre ellos.

Monseñor Luis José Rueda, quien sería papable, dijo que, si bien tiene que haber una separación de poderes, también es importante que haya cooperación por el bien de la democracia y del progreso de Colombia.

“Yo invito, a todos los actores que están en conflicto en este momento de rechazo de unos y otros, a que se sienten, que dialoguen, que sean capaces de mirarse, que nos enseñen la resolución de los conflictos a través del diálogo. Yo sé que eso necesita valentía, sinceridad, dignidad y respeto por las demás personas”, dijo el cardenal.

Monseñor agregó que, como presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, ofrece ayuda y “los buenos servicios para que la Iglesia Católica brinde acompañamiento” y que los diferentes poderes políticos del país “encuentren el camino de la reconciliación, del rencuentro y de la reconciliación de todos los colombianos”.

(Lea también: Petro insiste: dice cómo es la supuesta “estrategia” de la Fiscalía para un golpe de Estado)

El cardenal de Colombia dijo que ese encuentro no se puede dar por medio de las redes sociales y que debe superar las barreras del orgullo. Además, pidió a los colombianos no tomar posiciones que generen mayor división.

“Es necesario que pasemos de la comunicación a través de las redes sociales y seamos capaces de ponernos en la misma mesa. Colombia tiene la experiencia de eso, lo ha hecho y lo está haciendo con actores de grupos armados y con grupos ilegales. ¿Por qué no dialogar entre los líderes, sentarse, tomarse un café, dialogar, mirarse a los ojos y ser capaz de decir con claridad y con verdad lo que cada uno tiene en sus preocupaciones?”, cuestionó Monseñor Rueda.

Finalmente, el religioso dijo que este no es el momento para hacer barras porque “esto nos puede dividir y generar heridas”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo