Nueva decisión sobre reglas de los pasaportes que afecta a los menores de edad

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-12-16 19:32:16

La Cancillería suspendió hasta por un año la obligación de cambiar el pasaporte cuando un niño cumpla 7 años o cuando una persona llega a la mayoría de edad.

La determinación se tomó por la alta demanda de este documento para salir del país luego de superar los picos de la pandemia, informó este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En un comunicado explicó que la medida de suspender esa obligación se debe a que “es un hecho público y notorio que la demanda actual de pasaportes se ha incrementado, más que proporcionalmente, por lo cual resulta necesario disponer de una solución inmediata que permita a los ciudadanos colombianos facilitar su movilidad“.

Igualmente detalla que esa medida también pretende ayudar a los padres de familia que necesitan viajar al exterior con sus hijos y para ello era necesario tener el pasaporte actualizado.

(Vea también: Plan piloto con pasaportes fracasó: Marta Lucía Ramírez pidió perdón y anunció cambios)

La demanda de pasaportes, documento que se gestiona ante la Cancillería, se disparó hace un par de meses a causa del represamiento del trámite que se registró especialmente en 2020, a causa de la pandemia, lo que originó largas filas y protestas de los usuarios porque no lograban la cita para gestionar el pasaporte.

Entre junio y noviembre de 2021, la Cancillería duplicó su capacidad de expedición de pasaportes de 64.000 a 140.000 mensuales, que no han sido suficientes.

La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, dijo a mediados de noviembre pasado que el Ministerio de Relaciones Exteriores expedía 136.000 pasaportes al año.

En 2019 la cifra aumentó a 334.000 y en el año 2020, que fue el año de la pandemia, la cifra descendió a cerca de 135.000 pasaportes.

(Vea también: A debate de control político irá la canciller por demoras en la expedición del pasaporte)

“Comparando el 2020 con el 2019, tuvimos un faltante de 200.000 pasaportes, sumado a que en el 2020 se vencieron los pasaportes que se habían expedido en 2010. De tal manera que, con el faltante que traíamos de 200.000 pasaportes, más todos los que debían renovarse, estamos hablando de cerca de 1.200.000 pasaportes que se nos acumularon por cuenta de la pandemia”, explicó Ramírez.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo