Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Los dio a conocer la Secretaría de Movilidad y fueron calificados por la calidad de la infraestructura, la seguridad en las instalaciones y la atención que ofrece el personal de cada sitio a los ciclistas.
Entre los seleccionados se encuentran dos universidades, dos empresas privadas, una institución y cinco estacionamientos públicos.
De acuerdo con Cívico, de este top de los mejores parqueaderos para bicicletas, seis cuentan con el ‘Sello de oro’, una certificación de calidad que hace el Distrito por ofrecer un servicio que mejora la vida de los ‘biciusuarios’.
Es un estacionamiento privado y para el uso gratuito de los estudiantes. Cuenta con 440 cupos para bicicletas, un cupo mucho mayor a los asignados para carros. Ofrece servicios complementarios para los ciclistas como casilleros, el préstamo de herramientas básicas para la reparación de los vehículos y también prestan bicicletas.
Este cicloparqueadero es privado y lo usan gratuitamente los miembros de la comunidad académica, en la sede Claustro. Tiene 185 cupos, y también supera el número de cupos para carros. Además de los mismos servicios que ofrecen en Los Andes, esta universidad tiene duchas y cambiadores de ropa.
Presta servicio gratuito para los trabajadores de la empresa y cuenta con 125 cupos disponibles. Tiene una infraestructura decorada con murales y fotografías de ciclistas y ciclorrutas. Ofrece diferentes tipologías de cicloparqueo como ganchos para colgar la bicicleta y sistema de sujeción de rueda. Tiene dos niveles con ascensor para bicicletas, un jardín natural vertical y el sistema de registro de ciclistas incluye la fotografía, un código de barras, y el registro dactilar, según Cívico.
Presta el servicio únicamente a sus empleados. Está ubicado en la sede principal de la empresa y ofrece 99 cupos para bicicletas. Tiene préstamo de bicicletas, servicio de duchas, préstamo de herramientas básicas para la reparación. Dispone de agua y bebidas gaseosas para consumo libre de los ‘biciusuarios’.
Es un parqueadero abierto al público y cuenta con 50 cupos para bicicletas. Su tarifa es de 10 pesos el minuto. Está cubierto y cuenta con cupos e infraestructura para parquear bicicletas especiales como manocletas (sillas de ruedas con tracción de cadena impulsadas con las manos), y bicicletas de carga.
Es de uso gratuito de los colaboradores de la entidad, ubicada en el CAN, y cuenta con 45 cupos para bicicletas. Ofrece incentivos a sus ciclistas, como la posibilidad de entrar 15 minutos más tarde y salir 15 minutos más temprano.
El parqueadero está abierto al público, ubicado en el sector de Teusaquillo. Ofrece 44 cupos a una tarifa de $10 el minuto. Es cubierto y la entrada está segregada del acceso de los carros con un paso especial. También tiene servicio de casilleros con un costo adicional de 500 pesos.
Es abierto al público, ubicado en la calle 72 con carrera 8 (Chapinero). Tiene 40 cupos para bicicletas y tres zonas de acceso por las calles 70A y 72 y por la carrera 9. Además, tiene cupos para bicicletas manocletas y bicicletas de carga. La tarifa es de 10 pesos por cada minuto.
Es de uso público y está ubicado en Usaquén (Avenida 19 # 125-17). Ofrece 25 cupos para bicicletas a 10 pesos el minuto. El espacio está cubierto.
Es un parqueadero gratuito abierto al público en el sector de Mirandela (Suba). Ofrece 600 cupos, es cubierto, con servicio de valet parking, excelente señalización vial y excelente seguridad.
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo