Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con el paro, el exalcalde de Bogotá le apuesta a un “levantamiento popular con momentos de violencia que termine derribando al Gobierno”, dice el columnista.
En su artículo de opinión en El Tiempo, Vargas no acusa a Gustavo Petro de ser la cabeza de las protestas que se viven en las calles del país desde el pasado mes de noviembre, pero sí da a entender que este las está aprovechando, pues “se convenció de la imposibilidad –por ahora– de llegar a la Presidencia por las urnas”.
Pero Petro tampoco pretende regresar a la lucha armada, acota el periodista, y plantea la que sería una “vía intermedia o tercera vía” a la cual el líder de la Colombia Humana le estaría apostando: “La insurreccional”.
El columnista pone como ejemplo de su planteamiento, los levantamientos populares que se han dado en América Latina en los últimos 30 años y que han llevado a la caída de presidentes como Fernando de la Rúa (Argentina, 2001), Alberto Fujimori (Perú, 2000) y Evo Morales (Bolivia, 2019).
Vargas menciona, además, la caída de Carlos Andrés Pérez en Venezuela, a principios de los años 90 para respaldar su tesis:
“Petro sabe que una insurrección, incluso si es exitosa, no le garantiza el poder. Pero conoce el caso de su admirado Hugo Chávez, cuyo liderazgo en el levantamiento de 1992 le abrió las opciones para el triunfo electoral del 98. Las urnas no han sido descartadas, pero primero debe haber insurrección”.
Por ello, añade el periodista, “la apuesta petrista” aprovecha los disturbios, actos de vandalismo y bloqueos al transporte, que se han presentado en medio de las protestas, así como el uso de “cualquier exceso de la Fuerza Pública para llenar una lista de mártires que despierte solidaridad con la insurrección”.
Dicha estrategia, según Vargas, “aparte de arrinconar al régimen”, buscaría también “golpear a la izquierda que no cree en la insurrección, lo que incluye a [Claudia] López, a Sergio Fajardo y a Jorge Robledo –quien ya lanzó su candidatura para 2022–, entre otros”.
Este planteamiento coincidiría con la “estrategia electoral” que, según Germán Vargas Lleras, habría detrás de las protestas, sus promotores y la agenda que estos le han planeado al presidente Duque.
Y es que en su columna, también en el diario El Tiempo, el exvicepresidente duda de las 104 peticiones del comité del paro nacional, las cuales compara con las planteadas por las Farc en el proceso de paz del Caguán, durante el gobierno Pastrana, y las exigencias hechas por el Eln al inicio de los diálogos de La Habana, durante el gobierno Santos.
“Un análisis más detallado de estas tres agendas –Farc-Eln y marchantes– inevitablemente genera interrogantes acerca del origen de la protesta, sus líderes y sus propósitos. Como ya lo señalé, creo que estas movilizaciones tienen el propósito de extenderse hasta las elecciones presidenciales, dentro de una clara estrategia electoral”, precisa Vargas Lleras.
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo