“Los bloqueos hacen que la simpatía por las marchas se voltee”: Gustavo Bolívar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-05-10 09:44:42

El senador del movimiento Decentes argumentó que los bloqueos son contraproducentes y causan que la gente deje de apoyar las marchas del paro nacional.

Bolívar consideró que las marchas se dieron por un cúmulo de inconformidades sociales que detonaron por la reforma tributaria del exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla. 

“El ‘florero de Llorente’ fue la reforma tributaria. Por eso, al retirarse [la reforma], la gente siguió en las calles por otras causas”, manifestó Bolívar, en un audio reproducido por W Radio.

Posteriormente, el senador argumentó que los bloqueos de vías derivados de las protestas han tenido un efecto negativo en la percepción del ciudadano del común. Esto, según Bolívar, ha causado que la gente ya no sienta simpatía por las marchas. 

“El bloqueo no beneficia la marcha porque lo que está haciendo es que la simpatía de la gente por la marcha, de más del 70 %, esa simpatía se voltea hacia el otro lado”, añadió el congresista en esa emisora. 

Gustavo Petro dijo que “el paro ya no tiene objetivos claros”

En una línea de pensamiento similar a la de Bolívar, también se pronunció en su momento el líder de la colectividad Decentes, Gustavo Petro.

El candidato presidencial también se refirió a los entresijos de las manifestaciones que en principio rechazaban la reforma tributaria y que se han venido extendiendo por más de una semana.

El pasado 7 de mayo, Gustavo Petro se pronunció en una reunión del grupo Defendamos la paz, en donde dijo que el foco de las movilizaciones se perdió cuando el Gobierno anunció que no seguiría adelante con la reforma y que ahí se tuvo que dejar de protestar. 

“En el momento en el que el Gobierno decidió retirar la reforma tributaria debió declararse el triunfo popular y frenar ahí”, expresó inicialmente. 

Sus palabras fueron difundidas en medios y en ellas el senador agregó que el paro nacional está tan sin rumbo, que sus dirigentes ni siquiera tienen conexión con aquellos que salen a manifestarse y chocar con la fuerza policial, por lo que no se sabe a ciencia cierta cuál es el motivo por el que se protesta. 

“Hay una distancia entre el comité del paro y la gente que está en la calle, no se conocen. La gente que está en la calle es la juventud popular, barrial, que quiere seguir luchando, pero en este momento ya no hay unos objetivos claros”, puntualizó. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Sigue leyendo