El nuevo subsidio que promete Paloma Valencia para beneficiar a estratos bajos del país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioEste proyecto ha recibido apoyo de diversos sectores y está pendiente de debates en el Congreso de la República para su posible aprobación en la legislatura.
La senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, presentó un proyecto de ley que busca ampliar la cobertura del subsidio de gas a más departamentos del país. Según la iniciativa, el beneficio se extendería a 12 departamentos más que actualmente no lo reciben, beneficiando a cerca de 4 millones de hogares.
El subsidio de gas es una ayuda económica que el gobierno otorga a las familias de estratos 1 y 2 para que puedan acceder al servicio de gas natural domiciliario o GLP (gas licuado de petróleo). El objetivo es mejorar la calidad de vida de los colombianos, reducir la pobreza energética y disminuir el impacto ambiental del uso de leña o carbón.
(Vea también: Lanzan proyecto de ley para que prostitución sea regulada; trabajadoras pusieron reglas)
Actualmente, el subsidio de gas cubre a 23 departamentos del país, excluyendo a los que tienen una mayor producción o disponibilidad de gas natural, como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Meta, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.
Sin embargo, la senadora Valencia argumenta que esta exclusión es injusta y arbitraria, ya que hay muchos hogares en estos departamentos que no tienen acceso al gas natural o que pagan tarifas muy altas por el servicio. Además, señala que la ampliación del subsidio contribuiría a la reactivación económica del país tras la crisis generada por la pandemia del COVID-19.
(Vea también: Proyecto de ley busca evitar que la CAR sea dueña de servicios públicos en Santander)
El proyecto de ley propone modificar el artículo 74 de la Ley 142 de 1994, que regula los servicios públicos domiciliarios, para incluir a los 12 departamentos mencionados en el régimen de subsidios de gas. Así mismo, plantea crear un fondo especial para financiar el subsidio, con recursos provenientes del impuesto al carbono y de las regalías por la explotación de gas natural.
La iniciativa legislativa ha recibido el apoyo de varios sectores políticos, sociales y empresariales, que ven en ella una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de millones de colombianos y para impulsar el desarrollo del sector gasífero nacional .
(Lea también: Claudia López quiere Policía propia para Bogotá; presentará proyecto ante el Gobierno)
El proyecto de ley deberá pasar por cuatro debates en el Congreso de la República para convertirse en ley. Se espera que su trámite inicie en la próxima legislatura, que comienza en julio de 2023.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Sigue leyendo