Cinco países a los que podría emigrar si ese es su sueño

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-11-14 19:01:04

Cada vez más colombianos buscan nuevos horizontes en el exterior. Sin embargo, no siempre saben muy bien qué opción elegir.

En caso de que tenga entre sus planes emigrar a otro país para realizar allí su vida pero no sepa muy bien a dónde ir, aquí le presentamos algunas de las mejores opciones que, por su desarrollo económico y social, son destinos interesantes.

Portafolio dio a conocer los cinco mejores países para que los colombianos emigren. Evalúe las cualidades de cada uno y elija la mejor opción para usted.

Portugal:

En caso de que tenga algún vínculo con judíos sefarditas de la península ibérica, por un decreto de ley vigente en ese país desde 2015, adquirir la nacionalidad portuguesa no será un problema.

Además de ello, solo tendrá que cumplir los siguientes requisitos: ser mayor de edad, no haber estado en la cárcel tres o más años y tener en regla todos su papeles.  Portugal se caracteriza laboralmente por sus amplias ofertas en el sector de servicios.

Austria:

Todos los descendientes de austriacos perseguidos por el régimen nazi podrán obtener inmediatamente la ciudadanía de ese país, según una ley de víctimas que rige desde septiembre de este año.

Solo se requiere llenar un formulario que, de hecho, está disponible en español. Austria se caracteriza por sus fortalezas en el sector cultural, así como sus grandes posibilidades educativas. 

Alemania:

Por motivos similares al anterior, personas descendientes de familias afectadas por el Tercer Reich serán tenidas en cuenta como ciudadanos alemanes.

Además de la documentación básica, solo  se necesita llenar un formulario. En Alemania hay multiplicidad de opciones laborales y es un país apetecido por su riqueza histórica , su liderazgo industrial y su inclinación por el deporte.

Canadá:

Hay dos maneras de emigrar a ese país de manera definitiva. La primera es adquirir un permiso laboral denominado Mercado de Trabajo (Eimt o Lmia, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, gracias al convenio comercio comercial entre ambos países casi cualquier profesión (a no ser que sea una excepción) es viable en Canadá.

Además de los papeles básicos, se requiere dominio del idioma que se hable en la provincia que el aspirante tenga como objetivo. El gobierno canadiense suele preferir a las personas menores de 35 años. 

Estados Unidos:

Si su fuerte son los estudios, las artes o los deportes, puede optar por obtener la visa O1, especializada para laborar allí.

Sin embargo, si lo que quiere es una residencia permanente puede buscar la adquisición de la visa preferencial EB-1 para trabajadores prioritarios, en donde destacan académicos, ejecutivos e investigadores.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo