Padre de Juan Felipe Rincón habló de elemento que no se tuvo en cuenta en investigación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioUna segunda arma que había en el lugar con la que, según el general (r) William Rincón, se habría presentado tres días después del crimen a la Fiscalía.
Han pasado cuatro meses desde que se apagó la vida de Juan Felipe Rincón, un joven que murió en el barrio Quiroga, del sur de la capital, luego de recibir un disparo en el pecho en la tarde del pasado 24 de noviembre. Hasta el momento solo hay una persona señalada de haber podido cometido el crimen, pero el misterio detrás de dicho asesinato se mantiene.
El asesinato se habría presentado después de que el joven acudiera a este barrio para encontrarse con una menor de 15 años, con quien previamente se había comunicado a través de redes sociales. Al llegar a este barrio, un grupo de supuestos familiares de la menor lo abordaron para agredirlo e intimidarlo con una arma, a lo que el escolta del joven reaccionó. En medio de la huida del joven y el sonido de varios tiros, Felipe Rincón cayó al suelo luego de que un disparo hubiera perforado su corazón y sus pulmones. La bala salió de su cuerpo y nunca fue hallada.
(Vea también: Giro en muerte de hijo de inspector de Policía: juez contó por qué tomó impensada decisión)
El padre del joven, general (r) William Rincón, sostiene que la adolescente habría engañado a su hijo para que sus familiares, quienes supuestamente pertenecerían a una banda delincuencial liderada por Katherine Sotelo, pudieran extorsionarlo.
El único señalado por el crimen, hasta ahora, es Andrés Camilo Sotelo, a quien la Fiscalía le hizo varias pruebas en las que se determinó que el joven no tuvo partículas de pólvora en su cuerpo el día en que ocurrió el homicidio, lo que da a entender que no habría disparado arma de fuego alguna en contra del joven universitario.
De la misma manera, y aunque se evidencia en videos de cámaras de seguridad que Sotelo tenía un arma con la que intimidó a la víctima, se conoció que, supuestamente, la pistola del señalado no tenía la capacidad para matar a una persona.
Por lo anterior, la Fiscalía dio a conocer que iba a solicitar el archivo del caso en contra del señalado homicida al considerar que no se tenían las pruebas suficientes que pudieran comprobar que Sotelo estuvo involucrado en la muerte del hijo del general en retiro, quien recientemente habló con Noticias Caracol.
“Hay otra vainilla que es de otra arma”: padre de Juan Felipe Rincón
En diálogo con Noticias Caracol, el general en retiro William Rincón dijo que la decisión de archivar el caso en contra del presunto asesino de su hijo era una “pésima decisión”, puesto que, según él, los diferentes fiscales que ha tenido el caso no hicieron las investigaciones adecuadas.
“Pésima decisión que ha tomado el fiscal porque no tiene los argumentos jurídicos ni científicos, basados en una evidencia, para tomar esta decisión”, dijo el padre del fallecido a Noticias Caracol, quien también relató a otros medios de comunicación que el primer fiscal “no hizo lo análisis pertinentes y actuó de manera negligente”.
Y es que, según el general en retiro, en la escena del crimen se identificaron dos tipos de vainillas, que corresponderían a armas diferentes. Si bien se ha determinado que la única arma de fuego que había en el lugar era la del escolta de Rincón, —y que la que tuvo Sotelo no tenía la capacidad de acabar con la vida del joven— los casquillos encontrados y una presunta mala prueba de análisis de absorción atómica expuesta por el general (r) darían a entender que en el lugar sí hubo otra arma con la posibilidad de acabar con la vida de Juan Rincón que no fue tenida en cuenta.
(Lea también: Así se habría escapado menor que es testigo clave en el asesinato de Juan Felipe Rincón)
Lo más grave de lo que expone el padre del asesinado es que esta arma que estuvo en posesión de Sotelo, y que supuestamente no era letal, habría sido entregada hasta tres días después de que se cometió el crimen, lo que pudo dar tiempo para someterla a cambios o manipulaciones.
“Hay otra vainilla que es de otra arma. Esa arma es artesanal. (…) Es un revólver que si bien lo encontraron desarmado, porque ellos lo encuentran tres días después de la muerte de mi hijo, no fue incautada por los policías que estuvieron como primer respondiente en su momento“, agregó Rincón a Noticias Caracol.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo