"Sentimos darle una mala noticia, presidente": dura carta de negociador del Eln a Petro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Pablo Beltrán le escribió una carta a Gustavo Petro, luego de que la mesa de negociación entre guerrilla y Gobierno no pase por su mejor momento.

La mesa de negociación entre el Gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional, ELN, no ha pasado por sus mejores momentos. En medio de las tensiones por las declaraciones en las que el jefe de Estado los tachó de “narcotraficantes” y tras una corta pausa que puso a tambalear los diálogos, el jefe negociador de esa guerrilla, Pablo Beltrán, le dedicó una dura carta al presidente.

(Lea también: Comandante del Ejército relató cómo vive enfrentamientos contra Eln y disidencias de Farc)

Para empezar, Beltrán le recuerda a Petro aquel evento ante almirantes y generales de las Fuerzas Armadas del país en las que él se atrevió a decir que el ELN ya no tenía un carácter rebelde, sino que solo se dedicaba al objetivo del narcotráfico.

Ante esto, Beltrán le respondió: “sentimos darle una mala noticia al presidente: hay lucha revolucionaria y la habrá siempre que las causas que provocaron el conflicto sigan intactas. (…) No reconocer esta realidad es síntoma de una ceguera peligrosa o de un negacionismo que impide avanzar hacia un verdadero proceso de paz”.

Pese a eso, el jefe negociador de esa guerrilla usó un tono más conciliador y aseguró que el presidente Petro no es el responsable de lenguaje que “han usado siempre” para criticar al ELN.

De hecho, aseguran que para cambiar eso es necesario llamar a un “gran acuerdo nacional que consolide a las mayorías”, una frase que podría referirse a convocar una nueva constituyente.

Esa idea siempre ha rodeado las negociaciones pese a que sus propios integrantes aseguran que no será así. En entrevista con EL COLOMBIANO, el alto comisionado para la paz dijo hace un par de semanas, por ejemplo, que los diálogos no conducirían a un proceso para cambiar la constitución.

(Lea también: “Mesa de diálogo, en crisis”: Eln responde a Petro y trata de “irrespetuosas” sus palabras)

“Tenga en cuenta que en la lucha contra el crimen organizado suelen ganar los discursos de ultraderecha y que, por mucho que el Gobierno pasee lemas humanistas, el aparato del Estado sigue siendo enemigo de las mayorías, un aparato enfermo de corrupción abrumadora, de impunidad infinita y de dejación de sus funciones que se apoya en una arquitectura legislativa perversa”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Sigue leyendo