Representante del Gobierno Petro admitió omisión de alerta que recibió sobre el Catatumbo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-02-04 04:25:52

En las últimas horas, Otti Patiño, consejero comisionado de Paz, se refirió a la advertencia de la Defensoría del Pueblo antes de que estallara la crisis.

Otty Patiño, comisionado consejero de paz de Colombia, admitió que el Gobierno no actuó al conocer las alertas sobre el creciente conflicto en la región del Catatumbo que llegó a Gustavo Petro a expedir decreto de conmoción interior.

(Lea también: “Estamos cansados de Petro”: colombiana deportada le cayó al presidente y le pidió trabajo)

Este enfrentamiento, que se intensifica desde el 16 de enero, ya ha dejado un saldo de entre 60 y 80 muertos y más de 50.000 desplazados en la región. Durante una sesión técnica sobre el estado de garantías de seguridad a los firmantes del Acuerdo de Paz, organizada por la Corte Constitucional, Patiño expresó su autocrítica:

“Lo que se detectó mediante las alertas fue una exacerbación del conflicto. Admito que no hubo un análisis en profundidad de las causas de estas exacerbaciones entre los grupos que hasta hace poco coexistían pacíficamente en el área”, aseguró Patiño.

La crisis humanitaria que vive el Catatumbo fue anunciada previamente por varias autoridades, incluyendo una alerta emitida el 15 de noviembre por la Defensoría del Pueblo.

Este aviso alertaba sobre el alto riesgo que corría la población civil debido a la presencia y amenazas de grupos armados ilegales. Este reconocimiento por parte de Patiño resalta una significativa falta de previsión y respuesta por parte del Estado, derivando en una crisis humanitaria que pudiera haberse mitigado.

Panorama de violencia en el Catatumbo (Norte de Santander)

La situación en el Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, es alarmante. Patiño participó en la sesión de la Corte Constitucional donde se discutió sobre las consecuencias de la violencia en la región, subrayando que los enfrentamientos habían sido medidas anticipadas sin que se tomasen eficaces.

Según informes de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, además de los fallecidos, la cifra de desplazados es catastrófica, evidenciando la gravedad del conflicto.

Por otra parte, Se conoció el impacto del conflicto sobre los excombatientes de las FARC, con al menos seis asesinados y otros nueve desaparecidos. Las zonas rurales distantes son las más afectadas, donde a pesar del grave panorama, las autoridades han enfrentado serias dificultades para acceder y brindar el necesario auxilio o llevar a cabo la recogida de los cuerpos.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Sigue leyendo