Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
El columnista hizo esta afirmación en el programa Hora 20, mientras se conocía la noticia de la presencia del exguerrillero en la reunión convocada por Duque.
Transcurría el programa Hora 20 de Caracol Radio en el que la periodista Diana Calderón tenía como invitados a Yohir Akerman, Iván Cancino, Juan Esteban Lewin y Juan Carlos Flórez, cuando se conoció la noticia de Rodrigo Londoño, conocido como ‘Timochenko’, entrando a la Casa de Nariño como miembro de la reunión convocada por el Presidente para combatir la corrupción.
De esta manera, el exguerrillero entraba por segunda vez a Palacio presidencial, pero no por la puerta de atrás como lo hizo a inicios de agosto poco antes que Juan Manuel Santos dejara de ser el mandatario, sino por la puerta principal, con el permiso del propio Iván Duque.
Ante el hecho, la directora del espacio radial preguntó a los panelistas qué lectura hacer de este recibimiento de Duque, qué es lo que representa esto. Fue entonces cuando Yohir Akerman tomó la palabra y dijo: “Esto puede ser el fin de la relación Uribe-Duque”.
Justificó su afirmación señalando que no hay nada más contrario a los ideales del “uribismo recalcitrante” que tener a ‘Timochenko’ en el Palacio de Nariño y pasó a destacar la postura del Presidente ante el tema de la corrupción, flagelo que según él cambió la agenda del país.
“Creo que el presidente Duque está mostrando una fortaleza importante en cuanto a este tema. Podría tener una posición mucho más pasiva, por su historia, por su partido, por el discurso del Centro Democrático, pero ha tenido una posición muy proactiva, muy agresiva en el sentido positivo”, expresó Akerman.
Por su parte, el abogado Iván Cancino dijo que la polarización entraría a ser una práctica de un “grupo que se va quedando solo poco a poco”, precisamente el “grupo furibundo”, como denominó a un sector del uribismo.
Pero fue el panelista Juan Carlos Flórez quien ignoró el tema de ‘Timochenko’ y concluyó que lo que él espera es, realmente, qué es lo que va a salir de todo esto, qué es lo que van a proponer.
“La demanda de la ciudadanía es que haya medidas eficaces porque sienten que se están robando a toda Colombia, entonces habrá que ver este acuerdo en qué termina, si en unas frases generales, bien intencionadas, como una bendición de obispo que agrada a todo el mundo pero que a la hora del té, no tiene dientes”, expresó Flórez.
La reunión en Casa de Nariño, nombrada por algunos medios como cumbre anticorrupción, contó también con la participación de Gustavo Petro, Claudia López, César Gaviria, Paloma Valencia, el fiscal, el contralor, el procurador y los presidentes de Cámara y Senado, entre otros miembros de partidos políticos y del gabinete de Gobierno. Se extendió por más de 5 horas en la noche del miércoles.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo