Violencia en Colombia "está empeorando": ONU reveló escalofriantes cifras de 2022
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioLa organización denunció más de 250 asesinatos a defensores de derechos humanos, 90 masacres y 80.000 desplazados, durante el año pasado.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) entregó este viernes el informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Colombia en 2022 con preocupantes cifras de violencia.
(Lea también: Seis ciudades colombianas, entre las más violentas del mundo; ‘ranking’ rajó a Cali y más)
De acuerdo con la representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Juliette De Rivero, la situación de violencia en el país “está empeorando”. Sentenció la funcionaria.
Durante 2022, Juliette De Rivero, manifestó que la ONU recibió 256 denuncias de homicidio de personas defensoras de Derechos Humanos, de los cuales 116 casos fueron verificados y 140 no fueron concluyentes. En comparación con 2021 fueron verificados 100 casos y en 2020 94 situaciones.
El 45% de los casos verificados de homicidios contra personas defensoras corresponde a integrantes de las Juntas de Acción Comunal.
Frente a las masacres en 2022 se registraron casos de los cuales 92 fueron verificados, 34 no fueron concluyentes y dos casos siguen en proceso de verificación.
En los 92 casos verificados hay 321 víctimas, de los cuales 270 fueron hombres, 30 relacionados con mujeres, 14 situaciones con niños y siete con niñas.
Aquí es preciso resaltar un incremento de las masacres (92) durante 2022, mientras que en 2021 fueron reportados 78 casos y en 2020, 76 situaciones.
(Vea también: Año difícil para líderes sociales del país: cifra de asesinatos es la más alta desde 2016)
“El informe denota la situación en territorio, la gravedad de las violaciones de derechos humanos que se viven en territorios en Colombia, como el asesinato de defensores, y el Gobierno ha tenido la apertura de aceptar ese diagnóstico”, dijo Juliette De Rivero.
En cuanto a la situación de desplazamiento y confinamiento la ONU reportó que 82.862 personas fueron desplazadas, de los cuales el 19% fueron niños y niñas, mientras que el 65% indígenas y afrodescendientes.
Durante el año anterior, 102.395 personas fueron confinadas debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales que se enfrentan por ganar territorios para el tráfico de drogas. Del total de confinados, el 70% fueron indígenas y afros.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo