Según Olmedo López, en escándalo de carrotanques falta "un eslabón", y estaría en Congreso

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

El exdirector de la UNGRD, envuelto en el caso de corrupción en La Guajira, afirmó que su principal prioridad ha sido preservar la seguridad de su familia.

En entrevista exclusiva con Ricardo Ospina, director del servicio informativo de Blu Radio, y la periodista Camila Carvajal en Mañanas BLU, Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), arrojó nueva luz sobre el escándalo de los carrotanques para La Guajira. Habló de un “eslabón perdido”, que, según él, es crucial en la trama de corrupción.

(Le puede interesar: Olmedo López salpica a “algunos ministros” en escándalo de UNGRD: “Son hechos horribles”)

López insistió en que, a pesar de los múltiples testimonios y avances en la investigación, aún falta identificar a la persona que verdaderamente determinó los contratos de los carrotanques. Descartó que sea Víctor Mesa, exsubdirector de la UNGRD.

“Yo le dije a la Fiscalía que hay un eslabón perdido, se lo dije hace 15 días. Y hace parte también desde el principio de oportunidad de la unidad. (…) Víctor Mesa viene hablando hace rato. Entonces no puede ser un eslabón perdido si el mismo se ofreció a ir a la Fiscalía”, dijo.

Olmedo indicó que al escándalo le falta un pedazo: “Le falta, le falta siempre el pedazo del determinante del contrato que ustedes preguntan. Y hace parte del principio que es el determinante quien determina el contrato”.

(Lea también: Petro reaccionó a escándalo de UNGRD y les ofreció disculpas a habitantes de Rosas, Cauca)

López, pese a que se mostró renuente a dar nombres, dijo que al menos cinco congresistas resultarán involuctados en el hecho.

El número lo determinará cada hecho, pero son un número importante de aforados.

Asimismo, dijo que el ministro del interior, Luis Fernando Velasco, tiene mucho que explicarle al país en este escándalo: “Me acaba de llamar sicario a través de un mensaje. Acabo de ver el mensaje del ministro del interior, de Luis Fernando Velasco y esto la verdad hace parte de ese miedo que tengo para que el país conozca la verdad”, enfatizó.

Ante las acusaciones de Carlos Andrés Trujillo y Julián Bedoya, quienes señalaron a López de desviar la atención para proteger a sus supuestos socios políticos, el exdirector de la UNGRD fue enfático en negar cualquier vínculo político con ellos.

“Yo era el presidente de un partido de oposición a lo que ellos han representado en el departamento de Antioquia. Ellos no son socios políticos suyos” declaró.

Olmedo López pide seguridad

López también mencionó su preocupación por su seguridad y la de su familia y dijo que ha estado más enfocado en estos aspectos que en las declaraciones del actual director de la unidad.

He estado más preocupado por la seguridad mía, la integridad de mi familia y estar atento a los requerimientos de la Honorable Corte y de la Fiscalía General de la nación

¿Por qué Olmedo López decidió hablar?

En la entrevista, López dijo que decidió dejar de seguir órdenes y exponer la verdad. Esto tras afirmar que recibía órdenes de muy “alto nivel”. Creo que en el mes de octubre manifesté mi incomodidad, mi intención de no acceder más

En cuanto a la legitimidad de las reformas gubernamentales promovidas mediante estos mecanismos corruptos, López manifestó que espera que sea el país, a través de los medios de comunicación, quien evalúe cada caso.

En cuanto a su suspensión de la UNGRD, López afirmó que esta fue orquestada por fuerzas internas de la entidad desde los primeros meses de su gestión, y que su salida en febrero fue seguida de su búsqueda del “eslabón perdido” desde afuera de la entidad.

Olmedo López subrayó su disposición a asumir la responsabilidad por sus acciones y a devolver cualquier dinero malversado, aunque negó haberse lucrado personalmente del escándalo de los carrotanques.

Estoy asumiendo la responsabilidad. Estoy pidiéndole a la Fiscalía y a la honorable Corte contar la verdad

Finalmente, López aclaró que su vínculo con el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, fue nulo durante su mandato y negó cualquier relación contractual irregular. Esto luego de que el actual director de la UNGRD, Carlos Carrillo, dijera que el exalcalde de Medellín tenía intereses en la entidad.

“Yo creo que en los cuatro años que Daniel Quintero estuvo como alcalde de Medellín, los únicos que estuve con Daniel Quintero fueron diferencias, diferencias profundas, diferencias políticas”, puntualizó.

La entrevista concluyó con un llamado de López a la Fiscalía General de la Nación para que proteja a su familia y le permita contar toda la verdad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo