Nuevo transporte en Bogotá lanzó trabajo para mujeres que manejan: vea los requisitos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Rolita, el primer sistema de transporte público con paridad de género, abre ofertas de trabajo para mujeres. Conozca cómo aplicar y cuáles son las garantías.

La operadora de transporte multimodal anunció en su cuenta de Twitter que está en búsqueda de operadoras de buses eléctricos pertenecientes a ‘La Rolita’, un servicio complementario del tendido de red del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

(Vea también: Carro quedó atrapado en puente peatonal; ‘avispado’ chofer subió para acortar camino)

Qué requisitos piden para aplicar a vacante de conductora de transporte público

Las mujeres interesadas en aplicar a las vacantes deben haber culminado sus estudios hasta quinto de primaria y tener licencia de conducción C2, la cual autoriza a los ciudadanos y ciudadanas a conducir vehículos de tipo camión rígido, buses y busetas de servicio público en todo el país. El precio de este tipo de pase es de alrededor de $ 1.750.000. De igual manera, deben contar con experiencia de mínimo un año en transporte público o mayor a 2.5 toneladas.

Quienes queden seleccionadas recibirán un salario de $ 1.300.000 más  $ 400.000 pesos, variables por cumplimiento de indicadores. Asimismo, el contrato será a término indefinido y firmarán directamente con la empresa.

¿Cómo aplicar?

Para postularse, debe enviar su hoja de vida a talentohumano@odt.gov.co con el asunto de ´Operadora´. Si tiene alguna duda frente a la vacante o el proceso, se puede comunicar al teléfono celular: 3138832045.

¿Qué es La Rolita?

La Rolita es la nueva operadora de transporte que entró en vigor a mediados de septiembre. La cual cuenta con dos elementos diferenciadores; el primero es que su personal es paritario, o sea, 50 % de los servidores son mujeres y la otra mitad hombres. En segundo lugar, todos sus vehículos son eléctricos y tienen conexión wifi, pantallas a bordo y accesibilidad para personas con discapacidad.

De acuerdo con la administración local, más de 450 mujeres entraron al programa de Eco Conducción de la Secretaría de Movilidad, que capacita y brinda la oportunidad a mujeres de acceder a la recategorización de su licencia de conducción, para ser vinculadas a la planta de empresas operadoras de transporte público.

(Lea también: Conductor que estaría borracho se estrelló contra un jardín y luego se le voló a la Policía)

“Esta iniciativa logra implementar el enfoque de género en un sector y en un oficio que ha sido tradicionalmente masculinizado. Además, aporta a cerrar brechas para que cada vez más mujeres ocupen espacios que han sido vetados para ellas”, aseguró Diana Rodríguez Franco, secretaria Distrital de la Mujer.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo