Familiar del 'Ñoño' Elías fue condenada por ensuciarse las manos con dineros de Odebrecht
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl excongresista fue uno de los más importantes lobistas que tuvo la multinacional en Colombia, hecho por el cual, fue condenado a seis años de cárcel.
Un juez especializado de Bogotá, tras varios meses de indagación sobre los vínculos de Básima Patricia Elías, prima del exsenador Bernardo Miguel Elías, conocido como el Ñoño Elías, finalmente la declaró culpable, por su participación en el caso de Odebrecht.
Ella fue una de las encargadas de custodiar y transportar los dineros que recibía su primo de la multinacional brasileña, como parte de la estrategia que utilizó esta empresa, para que funcionarios públicos y políticos, respaldaran los millonarios contratos para la construcción de infraestructura en el país, así lo confirmó la Fiscalía.
(Lea también: Condenados por caso Odebrecht vinculan a Jorge Enrique Pizano con sobornos de megaobra en Bogotá)
Encontraron que Básima Patricia Elías recibió en tres oportunidades distintas, durante el primer semestre de 2014, dinero de la empresa, ya que su papel en medio de todo este entramado, era ayudar a su primo a resguardar esos sobornos.
“La señora Elías recibió en tres momentos distintos dineros que la multinacional brasileña se comprometió a entregar al exsenador Bernardo Miguel Elías Vidal por intervenir y garantizar estabilidad jurídica y mejores condiciones económicas para Odebrecht con la adjudicación del tramo Ocaña – Gamarra, el cual fue adicionado al contrato ‘Ruta del Sol II’”, explicó el ente investigador.
Este también encontró que Odebrecht maniobró de diversas formas para hacerle llegar dinero a varios políticos, como fue el caso del excongresista Otto Bula, quien además de recibir dinero a su nombre, también jugó un papel de intermediario. Por lo que en una oportunidad, la señalada recibió a Bula, en nombre de su primo, la suma de $ 1.280 millones.
“Para la Fiscalía, Básima Patricia Elías Náder tenía pleno conocimiento del origen ilícito de los recursos y de manera consciente los recibió, resguardó y les dio tránsito”, concluyó la Fiscalía.
El ‘Ñoño’ Elías terminó su condena en julio de 2022. Pero ese no fue el mismo camino que tomó su prima, después de que se negara a buscar beneficios con la justicia, y prefiriera ir juicio penal, en el que finalmente resultó vencida.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Sigue leyendo