Economía
KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En un comunicado, 6 líderes católicos respaldaron al presidente luego de que el Tribunal de Cali le ordenara borrar un trino sobre la “patrona de Colombia”.
El fallo, conocido el pasado 27 de julio, además le exige a Iván Duque dejar de avocar a la Virgen de Chiquinquirá u otras figuras religiosas en redes sociales. Esto, luego de que el mencionado tribunal le diera la razón a un abogado que entuteló al presidente por un mensaje en Twitter que, según el tutelante, no respetaba sus derechos a la libertad de cultos, ni la separación entre la religión y el Estado.
Ante esa decisión se pronunciaron los 6 representantes de la provincia eclesiástica de Tunja, que firmaron el comunicado publicado en la web de la Conferencia Episcopal de Colombia.
Los autores del documento son los obispos de las diócesis de Chiquinquirá, Duitama-Sogamoso, Garagoa, Yopal, el arzobispo de Tunja, y el vicario apostólico de Trinidad, quienes se remitieron a la Constitución para defender al jefe de Estado.
“Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar en contra de su creencia”, citaron los religiosos el artículo 18 de la carta política para reclamar que en Colombia “ni el presidente, los magistrados, gobernantes o alcaldes ¿no pueden ejercer sus propios derechos y libertades de conciencia y de cultos?”.
En su comunicado, esos representantes de la Iglesia católica preguntaron si lo ordenado por el Tribunal de Cali “¿no es una discriminación y exclusión de ciertas personas, sólo por razón de sus cargos, del ejercicio de sus derechos fundamentales?”.
También expresaron que “lo más sorprendente del caso fue la celeridad” con la que se resolvió la tutela, “en un país en el que miles de procesos reposan por años sin ser atendidos”.
Acto seguido, en el comunicado se enumeran 7 “reflexiones” y “respuestas” a propósito de la mencionada tutela, dentro de las que sobresale la cita que los obispos hacen del artículo 20 de la Constitución respecto a la libertad de expresión en el país.
“De modo pues que en nuestro territorio no existe el delito de opinión y que todos, incluido el Presidente de la República, somos libres de expresar nuestras convicciones religiosas, sin temor a ser sancionados”, dice el documento.
Cabe recordar que el mencionado trino que originó la tutela y su respuesta aún permanece en la cuenta de Twitter de Iván Duque, razón por la cual, según Caracol Radio, el mandatario enfrentaría un proceso disciplinario en la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, a donde fue remitido el fallo que sustenta el desacato en el que estaría incurriendo el presidente por no eliminar, en el plazo ya vencido de 48 horas, dicha publicación (la cual compartimos a continuación):
KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive
Millones de contratistas en Colombia, bajo lupa desde julio por cambio en pago de empresas
Hogares de estratos 1, 2 y 3 pueden aplicar a subsidio para hacer cambio y ahorrar millones
Miloto, resultados de lunes 12 de mayo 2025, números ganadores de último sorteo, 326
¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró
Alertan a pensionados por declaración de renta 2025; deberán pagar desde este monto
Conductores que tomen Autopista Norte (Bogotá) reciben pésimas noticias: se complicó obra
Nueva traba para quienes tienen 'Green card' de EE. UU.: fecha les exige trámite urgente
Sigue leyendo