Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Las autoridades antioqueñas informaron que se halló una socavación en la casa de máquinas del proyecto y hasta el momento desconocen el tamaño y las causas.
Se trata de un hueco, que calculan sea de 40 metros, en uno de los túneles que dan al centro de operación de la hidroeléctrica que requiere un nuevo estudio técnico que determinarán las acciones que deben llevar a cabo para la seguridad del proyecto.
A ese estudio le dieron un plazo de 72 horas para confirmar si efectivamente el hueco es de 40 metros, según una cámara que ubicaron en ese punto.
Esta anomalía se encontró mientras se hacían trabajos de perforación para inyectar aire en la montaña y evitar que el cierre del paso del agua por la casa de máquinas provoque una succión de la tierra.
El gerente encargado de Empresas Públicas del Medellín (EPM), John Maya Salazar, aseguró que “hoy no es posible determinar si esa excavación que se presenta allá se hizo ese 12 de mayo cuando se presentó ese evento [la inundación] o por el ingreso de agua se ha ido socavando. Por eso se plantea el cierre de las compuertas, porque si es el segundo escenario lo que está socavando la montaña, al cerrar la compuerta y bloquear le ingreso del agua se eliminaría esa causa”.
En ese sentido, el cierre hace que casa de máquinas siga inundada, pese a que se está intentando sacar el agua desde noviembre pasado; y si se abre el riesgo es lo que pueda pasar en las poblaciones aledañas a la montaña por la incertidumbre de cómo va a bajar el agua y lograr una descarga controlada del líquido que pase por el vertedero.
Cabe resaltar que la temporada seca en Colombia ha facilitado el margen de maniobra para EPM. Todo esto se determinará en 72 horas cuando finalice el estudio técnico que anunciaron y tener respuestas claras de lo que se va a hacer.
Por esa razón, el gerente encargado de EPM, John Maya Salazar, afirmó que se mantiene la alerta roja aguas abajo del río Cauca pasando por Valdivia y Puerto Valdivia hasta Puerto Antioquia, en el municipio de Tarazá, mientras saben qué está pasando; pero dicen que dan un parte de tranquilidad a la comunidad porque la montaña no tienen nuingún riesgo.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, agregó:
“Lo que recomendaría la ingeniería de riesgos es evitar situaciones que puedan hacer que el socavón crezca. Nos enteramos ayer [martes] de la situación, luego de hablar con el presidente [Iván Duque] y el Alcalde [Federico Gutiérrez] tomamos decisiones. Trabajamos hasta las 11:00 p.m. y el Dapard se fue anoche con todo el equipo para que los alcaldes y ciudadanos de las comunidades aguas abajo estén alerta. Ellos ya tienen un alistamiento por si hay una situación diferente”.
Esta es la rueda de prensa completa de las autoridades:
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo