Proponen nueva reforma a la salud, diferente a la de Petro; daría esperada noticia para EPS
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn manos de Cambio Radical fue presentado al Senado una nueva reforma a la salud, con la intención de "fortalecer" el modelo que lleva 30 años en el país.
Ante el Senado de la República fue presentada una reforma a la salud en Colombia alternativa a la del gobierno Petro que, según sus promotores, busca “salvar” al sistema de atención local.
(Vea también: Petro se despachó contra críticos del minsalud y dijo que “no quieren que sistema mejore”)
De acuerdo con la iniciativa, el proyecto del Gobierno no cumple ni con las expectativas ni con las necesidades de lo que debería ser el sistema nacional de atención.
La reforma a la salud en Colombia que fue radicada en el Congreso está a cargo de Cambio Radical, que es uno de los partidos más fuertes de la oposición.
“Su intención de mejorar, fortalecer y proteger el sistema creado hace 30 años y enfrentar la destrucción del mismo que propone el Gobierno del presidente Gustavo Petro”, dijo el partido.
Explicó la colectividad que la iniciativa de reforma a la salud en Colombia lo que pretende es que se reconozcan y preserven los logros de la Ley 100 de 1993 en términos de cobertura universal, aseguramiento, protección financiera de los hogares, mayor acceso a los servicios, entre otros.
El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, dijo que para el Partido “es prioritario seguir trabajando por salvar la salud de los colombianos y colombianas y presentar propuestas que abran el debate hacia otras posibilidades, para hacerle contrapeso a la reforma que impulsará en esta nueva legislatura el Gobierno Nacional”.
Al tiempo que agregó que la idea es también corregir los problemas que se desprenden del sistema en materia de acceso a los servicios de salud en zonas apartadas del país.
Así mismo, busca este proyecto “la formalización laboral del personal médico y asistencial, la calidad del servicio y el impulso de un modelo de atención primaria, con un enfoque prevención, promoción y medicina familiar”, complementó Motoa.
¿Cuáles son los puntos clave de la reforma a la salud en Colombia alternativa?
- Modelo de atención integral y diferenciado. Preserva el derecho de libre elección/No elimina las EPS ni crea nuevos actores en el sistema
 - Gobernanza en materia de salud, sin crear órganos politizados ni de difícil conformación
 - Integralidad en la gestión del riesgo
 - Mecanismos de pago en función de resultados en salud y calidad en la atención
 - Giro directo
 - Talento humano suficiente y resolutivo
 - Nombramiento de gerentes o directores de Empresas Sociales del Estado: se propone que sean nombrados previo concurso de méritos
 - Fondo de garantías del sector salud
 
(Lea también: Reforma a la salud en Colombia: Gobierno Petro hace anuncio clave)
Concluyó Motoa apuntando a que la reforma a la salud en Colombia tiene el “único interés es sacar adelante una reforma al sistema de salud que sea efectiva y que garantice a cada colombiano su derecho fundamental a la salud. Toda la bancada de Cambio Radical está abierta al debate y a las propuestas que enriquezcan e incluso corrijan la iniciativa”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Mundo
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo