Chatarrizarán y subastarán carros inmovilizados en Valledupar y así podrá participar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioPara el 2021, existían más de 8.000 vehículos entre motocicletas y carros abandonados en el parqueadero municipal. Sin embargo, esa cifra ya aumentó.
El Pilón conoció que, a raíz de una orden judicial, la Secretaría de Tránsito de Valledupar inició un proceso para chatarrizar los vehículos en mal estado que permanecen en el parqueadero de inmovilizados del municipio.
Los que aún tienen arreglo o están en buen estado serán subastados, así lo confirmó el secretario de Tránsito, Alberto José Daza.
“La orden judicial, al parecer, se dio por la contaminación que están generando los vehículos inmovilizados. Los que no están en deterioro se subastarán. Ya se hizo una publicación en un diario del orden regional. Ahora se buscará un diario de circulación nacional. Una vez se haga esa publicación y los vehículos queden en estado de abandono, se hará un peritaje para determinar el estado de cada vehículo”, sostuvo el funcionario.
(Vea también: Colombia pondría fin a carros y motos a gasolina y ACPM: Gobierno de Petro reveló plan)
El parqueadero de inmovilizados de Valledupar se convirtió en un cementerio de vehículos inservibles que padecen sol y agua. Además, se convirtió en un dolor de cabeza para la Terminal de Transporte de Valledupar porque en varias ocasiones han reportado el robo de vehículos.
“Es necesario chatarrizarlo. Se tuvo una reunión con el secretario de Tránsito para agilizar ese proceso. Existe una acción judicial que obliga al municipio a chatarrizar a implementar acciones para mejorar las condiciones físicas del parqueadero, el cual contamina el medio ambiente”, sostuvo Wynter Díaz, gerente de la Terminal de Transporte de Valledupar.
(Vea también: Encontraron 6 de las 16 camionetas robadas en Bogotá y estaban con buses del SITP)
Para el 2021 existían más de 8.000 vehículos entre motocicletas y carros abandonados en el parqueadero municipal. Esa cifra ya está cerca de los 9.000 tres años después.
Pulzo complementa
La acumulación de carros y motos en patios se ha convertido en un problema evidente en diversas ciudades de Colombia, generando impactos negativos tanto ambientales como urbanos.
(Lea también: “Ganaste”: ojo con mensajes sobre supuestos sorteos de carros (le van a robar mucha plata))
Esta situación, que afecta la movilidad y el entorno, demanda una gestión eficiente para mitigar sus consecuencias.La falta de un sistema efectivo de disposición de vehículos abandonados contribuye al crecimiento de este inconveniente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo