Olor a azufre, caída de ceniza y más sismos, lo último en el Nevado del Ruiz

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Servicio Geológico Colombiano indicó que el olor a azufre que se ha reportado desde distintos sectores de Manizales no indica cambios relevantes.

Según el más reciente boletín del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desde las 9:00 a. m. del domingo (14 de mayo) hasta las 10:30 a. m. de este lunes (15 de mayo), la actividad sísmica asociada al fracturamiento de ronca al interior del volcán Nevado del Ruiz presentó un aumento importante tanto en número de sismos como en energía sísmica liberada, respecto al sábado (13 de mayo) y a la semana anterior.

 

(Lea también: Salió el último reporte sobre estado del volcán Nevado del Ruiz; la alerta sigue)

Como ha venido reportando el SGC, la sismicidad estuvo localizada principalmente al suroccidente del cráter Arenas, a entre cuatro y cinco kilómetros del cráter y en profundidades que oscilaron entre los dos y cuatro kilómetros.

Respecto a esta sismicidad, a las 12:59 a. m. y 1:00 p. m. se registraron los dos sismos con mayor magnitud que fue, respectivamente, de 2,8 ML (Magnitud Local).

Por otro lado, la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, también presentó aumento respecto a la del sábado (13 de mayo). A las 5:20 a. m. de este lunes, se registró la emisión de ceniza. En Manizales y Villamaría (Caldas) se reportó caída de este material.

En este boletín, el SGC señala que se han recibido reportes de olor a azufre en varios sectores de Manizales. Esto pudo deberse, según la entidad, “a la dispersión de una alta concentración de dióxido de azufre (SO2) desde el volcán que, junto con algunos componentes de la ceniza, pudieron reaccionar con la humedad en el ambiente y percibirse olor y sensación irritante similar a compuestos azufrados”.

(Vea también: Realizaron simulacro en Tolima ante eventual emergencia por erupción del Nevado del Ruiz)

Sin embargo, enfatizaron en que este tipo de fenómenos no indica que se hayan presentado cambios relevantes en la actividad del volcán, que podría hacer erupción, y que esto solo tendrá afectación en la salud de las personas en casos donde la exposición sea prolongada y directa. “Este no es el caso de Manizales”, apuntó el SGC.

Ante este panorama, el Servicio recuerda que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz se mantiene en naranja y que así permanecerá por algunas semanas. Mientras tanto, insisten en su llamado a la ciudadanía a mantenerse informada por canales oficiales, seguir las recomendaciones emitidas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y a mantener la calma.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo