Alistan 4 pistas de aterrizaje por alerta del Nevado del Ruiz; familias siguen sin evacuar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioLas autoridades tolimenses en acompañamiento de la Policía están avanzando en las medidas en caso de un evento eruptivo del volcán Nevado del Ruiz.
Se alistan cuatro pistas de aterrizajes en los municipios de Mariquita, Flandes, Ibagué y la pista del Centro Nacional de Operaciones Policiales – CENOP en el municipio de San Luis, así lo indicó la Policía Nacional.
(Lea también: Volcán Nevado del Ruiz: alimentación de 55.000 niños se vería afectada por posible emergencia)
Esta medida busca estar listos ante cualquier emergencia que se presente para la evacuación de habitantes de las zonas de afectación directa del volcán Nevado del Ruiz.
Además, la institución señaló que, “hay 120 policías adicionales de apoyo equipados y listos para realizar un desplazamiento rápido desde Ibagué en caso de un apoyo frente a una emergencia. Tiene capacidad de autosuficiencia, abastecimiento y medicamentos, para sostener un apoyo en las zonas de riesgo”.
La cantidad de sismos en el Nevado ha bajado respecto a los últimos días, sin embargo, “se han presentado alteraciones que no se daban desde hace cinco años, eso indica que el volcán sigue muy inestable”, informó John Makariano Londoño, director técnico de Geoamenazas del SGC.
No quieren evacuar
Hay preocupación del director de la UNGRD Luis Fernando Velasco, ante la negativa de evacuar de habitantes de la zona alta del volcán, así lo afirmó a El Tiempo.
Velasco aseguró que las familias temen “les roben sus cositas materiales”.
Ante esta preocupación, el ICA anunció el día de ayer una serie de medidas para el traslado de animales de transporte y producción de las zonas a evacuar.
(Vea también: Población salió a calles del pueblo más cercano al Nevado del Ruiz, pero a rezar)
Esta será monitoreada y deberá llevarse a cabo a los sitios destinados para la evacuación. Para ello, deberán notificar ante el ICA, Alcaldía o jurisdicción, el predio de origen y destino. Teniendo en cuenta que deben ser las zonas de evacuación preventiva, zona de emergencia o desastres.
Sin embargo, el director señala que aunque “las familias han permitido llevar a los niños a otros familiares que viven en la zona y que no corren tanto peligro. No se evacúa toda la familia, sino una parte”.
Además, que aún no se han usado los albergues dispuestos para esta evacuación preventiva. El funcionario indicó que mañana se tendrá listo el censo de las personas que aún no han evacuado la zona.
Carreteras en mal estado
Una de las preocupaciones de los habitantes de los municipios de afectación directa es la falta de vías para las rutas de evacuación.
Frente a esto, el Luis Fernando Velasco, a través de Twitter, señaló que se está trabajando en zonas de evacuación en los departamentos de Caldas y Risaralda.
Se espera que comiencen estos trabajos en el departamento del Tolima la otra semana. “El martes dejamos unas tareas para hacer lo mismo y la responsabilidad de la estrategia está en la gobernación, revisaré su avance, pues los recursos existen“, así lo indicó el director de la UNGRD.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo