Nación
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
El ente investigador tomó la decisión de no admitir la denuncia de la Red de Veedurías que pedía indagar a varios funcionarios, en cabeza de Luis González.
El delegado para la Seguridad Ciudadana de la entidad y los funcionarios del CTI habían sido señalados de manipular las pruebas, que posteriormente fueron declaradas ilegales.
Según las consideraciones del fiscal, González no intervino en la audiencia de legalización de pruebas ante el juez del municipio de El Rosal, Cundinamarca, y por eso no encontró fundamento para investigarlo, indicó Blu Radio.
Cabe recordar que el tarro de cianuro, un celular, un iPad y el disco duro del testigo que el CTI se llevó de la finca El Ático, durante el operativo que se hizo el 17 y 18 de noviembre de 2018, fueron declaradas ilegales en dos ocasiones porque se excedió el tiempo para presentarlas ante un juez.
Sin embargo, el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia señaló que González “no tuvo injerencia en la recolección de las pruebas” porque entre sus funciones no puede adelantar investigaciones penales o impartir órdenes a la policía judicial en el acopio de evidencias, agregó la emisora.
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Apareció familia del colombiano que habría muerto en lancha bombardeada por EE. UU. y sembró duda
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Sigue leyendo