La travesía que tienen que afrontar niños para ir a estudiar; deben cruzar el río Orinoco

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Morichal cubre los hechos más relevantes que ocurren en los departamentos de Guainía y Vichada, en el oriente colombiano.

Visitar sitio

Varios padres de familia han manifestado su inconformidad con la Secretaría de Educación por no resolver el transporte para que sus hijos vayan al colegio.

Los padres de familia de cerca de 200 estudiantes que residen en la frontera colombo-venezolana denunciaron afectaciones por la falta del servicio de transporte escolar fluvial en Vichada, para los movilizar a los estudiantes desde Puerto Ayacucho (Amazonas – Venezuela) hasta la institución educativa Antonia Santos, ubicada en la inspección de Casuarito (Puerto Carreño, Vichada).

Para tener acceso a la educación en territorio colombiano, cada estudiante debe pagar diariamente mil pesos de ida y otros mil de vuelta en una embarcación fluvial de transporte comercial con bandera internacional que los desplaza sobre el río Orinoco entre ambas poblaciones fronterizas. Hay padres que tienen cuatro y cinco hijos estudiando en esa inspección, algo que incrementa los costos de manera considerable para una misma familia.

“Son aproximadamente 20 millones de pesos mensuales que estamos gastando entre todos los padres de familias”, dijo José Antonio González, uno de los padres de familia afectados. “Esto nos está afectando de manera extraordinaria”.

Otro padre afectado es Gabriel Sánchez, responsable de dos niños en esa institución educativa. “Durante todo este año he tenido que pagar aproximadamente 24 mil pesos semanales, un promedio de 120 mil pesos mensuales para poder hacer que mis hijos lleguen al colegio, esta situación nos ha llevado a un grave problema familiar”.

(Lea acá: Se ve La Línea al final del túnel: abierto paso a un carril en vía Ibagué-Cajamarca)

Sánchez reveló que “hay días que no tenemos cómo costear el pasaje, hasta hemos pedido el pasaje fiado y otras veces por no tener han tenido que perder clases”.

La falta de servicio de transporte podría convertirse en motivo de deserción escolar. “Me encuentro sin trabajo, no tengo como enviar a mi hijo a la escuela, me queda difícil conseguir los recursos para enviarlo todos los días al colegio”, dijo con preocupación María Elena Niño, madre de otro estudiante.

 

 

González aseguró que un 60 % de los estudiantes matriculados en el colegio de Casuarito, reside en Puerto Ayacucho. “Son como 200 estudiantes de una matrícula de 400 estudiantes que tiene el colegio de Antonia Santos de Casuarito” (El Morichal trató de verificar este dato con el rector de la institución educativa, pero no respondió nuestros mensajes).

Liliana Serna, madre de un estudiante de grado octavo, responsabilizó a la Secretaría de Educación por la falta de transporte escolar y denunció que al cruzar el río Orinoco en embarcaciones comerciales a los niños, se exponen a diferentes riesgos. Según ella, estas no garantizan las condiciones mínimas de traslado de pasajeros.

“Los dueños de la empresa de transporte fluvial de manera muy irresponsable, cuando llueve, montan a varios niños sin los chalecos salvavidas porque están mojados”, puntualizó Serna. “Eso es un riesgo”.

Según informaron los padres de familias a este medio de comunicación, en la institución educativa se han venido haciendo reuniones con los directivos del colegio y representantes de la Secretaría de Educación, pero no han llegado a soluciones efectivas.

“La Secretaría de Educación fue a Casuarito y dijo que iba a dar respuesta, pero esta es la fecha que nada, estamos a mediados de año escolar y no ha dado respuesta”, explicó González.

Desde que inició el año escolar, el Departamento de Vichada ha carecido del transporte para movilizar a los estudiantes por demoras en su proceso de contratación. En reiteradas ocasiones el secretario de educación, el padre Jairo Pardo, ha dado fechas de inicio de operación que luego deben ser pospuestas por los retrasos contractuales. Así ocurrió el pasado 29 de abril: A través de un comunicado la entidad anunció que de nuevo se retrasaba la puesta en marcha de ese servicio.

“Efectivamente el proceso se cayó, no se presentó ningún oferente, y pues el proyecto se está reestructurando para presentarlo en estos días para nuevamente licitarlo”, dijo Pardo.

De acuerdo con sus palabras, es probable que el transporte esté operativo a partir del segundo semestre de este año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo