Denuncian poca atención a niño de minga indígena que murió en Bogotá; Distrito contestó

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-11-28 17:13:25

La baja temperatura y las condiciones sanitarias habrían sido la razón que afectó la salud del menor de la comunidad Embera en el Parque Nacional.

La denuncia sobre el deceso del niño Yhosquin Murry Queregama, de un año y nueve meses, la hizo la líder del pueblo Nasa, María Violet Medina, en el diario El Tiempo.

La minga indígena, que es una práctica cultural y ancestral que ha hecho protestas en el pasado, llegó en esta ocasión desde el pasado 19 de octubre a la capital colombiana y se instaló en el Parque Nacional (ver mapa).


Sobre la muerte del niño, la líder indígena dio detalles en los que indicó que hubo falta de asistencia médica que, añadió, habían hecho extensivas a las autoridades distritales.

Niño de minga indígena en Bogotá: qué denunciaron de su muerte

La líder indígena le aseguró a El Tiempo que la comunidad emitió desde el pasado 8 de noviembre el llamado sobre las condiciones que vivían las personas de la mina.

Asimismo, advirtió que además de esa denuncia, el 23 de octubre, en la instalación de la mesa de diálogo con las autoridades, se pidió la asistencia de una brigada de salud permanente con el fin de estar atentos a los requerimientos médicos de esa comunidad.

“No sé cuantas vidas más de victimas y pueblos indígenas debemos perder para que la doctora Claudia López se tome un minuto de su tiempo y venga y nos escuche pero sobre todo para que entienda que nosotros proponemos salidas estructurales como las que hemos puesto sobre las mesas”, aseguró María Violet Medina en El Tiempo.

¿Qué dijo el Distrito de muerte de niño indígena?

La Secretaría Distrital de Salud contestó desde su cuenta de Twitter con un video en el que el propio secretario, Alejandro Gómez, dio la versión del Distrito sobre estos hechos. Además, emitieron un comunicado.

“El menor de edad estaba en condiciones de vulnerabilidad, dadas las situaciones conocidas en el Parque Nacional. Aunque desde el 18 de noviembre los líderes de este grupo no permitían presencia de la Secretaría Distrital de Salud en este lugar, la entidad dispuso de ambulancia las 24 horas y equipos de monitoreo”, dice el texto de la Secretaría.

La entidad indicó que la tripulación de la ambulancia presente fue alertada del caso del menor, quien al ser atendido se encontró en paro cardiorrespiratorio y, de inmediato, fue remitido al Hospital San Ignacio. “Aunque el equipo de urgencias de este centro médico realizó las respectivas labores de reanimación por cerca de una hora, finalmente el niño falleció”, agregó.

La Secretaría afirmó que hace cinco semanas las autoridades del Distrito propusieron que se trasladaran a la sede de La Florida, en las afueras de la ciudad, pues afirman cuenta con baterías sanitarias, condiciones higiénicas y de infraestructura necesarias para permanecer y pernoctar mejor.

Este fue el video con la declaración de Alejandro Gómez, de la Secretaría Distrital de Salud:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo