Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El menor fue atendido en el hospital La Misericordia, hacia el centro de Bogotá, donde los médicos le confirmaron el preocupante diagnósitco a su madre.
Fue necesario que el pequeño recibiera atención en la Unidad de Cuidado Crítico por los diferentes síntomas que presentó como fiebre dos días, enrojecimiento y brotes en la piel, conjuntivitis, hinchazon y dolor abdominal, informó RCN Radio.
La mujer le contó a la emisora que cuando llegó al centro médico los doctores le hablaron de esa enfermedad de Kawasaki que desconocía y le confirmaron el diagnóstico.
Sin embargo, lo que más preocupó a los especialistas, relató la mujer, es una afección cardiaca que el niño presenta y que lo mantiene hospitalizado porque la patología inflama el corazón y las arterias coronarias.
Además, ataca a las paredes de las arterias y puede provocar un fallo orgánico, pues provoca una respuesta muy intensa y casi abrumadora del sistema inmunitario del niño y lastima su cuerpo.
La preocupación por esta enfermedad ha venido creciendo en todo el mundo, pues se han reportado varios casos de este síndrome que afecta a los niños y que los científicos creen que está relacionado con el coronavirus.
Descrita por primera vez en 1967 en Japón, la enfermedad de Kawasaki afecta principalmente a niños pequeños. Su origen no se conoce con precisión y podría combinar factores infecciosos, genéticos e inmunes.
Esta enfermedad afecta, sobre todo, a menores de 5 años y no suele ser mortal si se trata apropiadamente en un hospital, pero se desconoce qué lo provoca, si bien se cree que es una “reacción inmune exagerada” a una infección.
Los resultados del análisis conjunto de varios casos registrados antes y después de la pandemia en el Hospital Papa Giovanni XXIII de Bérgamo (norte de Italia) sugieren que existe en esa provincia una relación entre el “brote de SARS-CoV-2” y una “condición inflamatoria similar a la enfermedad de Kawasaki”.
Los expertos proponen que los casos “vinculados a la COVID” deben clasificarse como “enfermedad Parecida a Kawasaki”, ya que sus síntomas son “diferentes” y “mucho más graves” que en los “pacientes tratados antes” del pasado marzo.
Todos los menores analizados en este estudio sobrevivieron, pero aquellos que enfermaron durante la pandemia presentaron síntomas más graves que aquellos que fueron diagnosticados en los cinco años previos.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo