Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A menos de dos días de la reanudación total del tránsito entre Colombia y Venezuela, ninguno de los dos mandatarios tiene agendado viajar a la zona.
La reapertura el próximo lunes de la frontera entre Colombia y Venezuela será un acto “simbólico” al que de momento no está previsto ni agendado que asista el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien esta semana sí dijo que le gustaría acudir. Tampoco hay confirmación de la presencia del venezolano, Nicolás Maduro.
El viaje de Petro a la ciudad de Cúcuta el lunes, para asistir a la reapertura de la frontera para vehículos después de 7 años de cerrada, nunca ha estado programado y por el momento no está previsto ni está en agenda, aunque podría darse un cambio de último momento, comentaron a Efe fuentes cercanas a la Presidencia.
(Lea después: Petro le va haciendo el quite a verse de frente con Maduro: “No está en la agenda”)
Maduro tampoco tiene por el momento planeado viajar y el embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti, dijo hoy a medios que no cree que vaya por cuestiones de seguridad.
Por ahora, se trata de una reapertura comercial a la que asistirán ministros de las dos partes, entre ellos el colombiano de Comercio, Germán Umaña, y el de Transporte, Guillermo Reyes.
“El lunes va a ser una reapertura tranquila, más que todo simbólica”, aseguró Benedetti, que ejemplificó que caminarán por el puente, pero que de no acudir ningún presidente no se podrá dar la imagen evocada en los últimos días por miembros del Gobierno colombiano del apretón de manos en mitad del puente Simón Bolívar entre Petro y Maduro.
Petro aseguró este lunes que estaban “trabajando por asistir al comienzo de una apertura económica, comercial y humana, que es lo más importante”, cuando periodistas le preguntaron al respecto en Nueva York, donde participó en la Asamblea General de la ONU.
Tampoco está confirmado el primer vuelo que conectará las capitales, Caracas y Bogotá, y que en principio iba a ser operado por la venezolana Conviasa el mismo lunes.
“No se puede hacer ese vuelo (…) porque la aerolínea está sancionada en la Lista Clinton (la lista negra estadounidense de empresas y personas vinculadas con el narcotráfico)”, dijo Benedetti hoy, quien adelantó que se está buscando otra empresa que Venezuela ya tiene definida pero aún no se ha hecho pública.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo