Aumenta actividad sísmica en el Nevado del Ruiz y aún no descartan la alerta naranja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioMientras continúan las tareas de evacuación preventiva, el Servicio Geológico Colombiano entregó un nuevo reporte en torno a la actividad del volcán.
Cómo amaneció el Nevado del Ruiz hoy 26 de abril
Vía boletín, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, reseñó que el 24 de abril y en lo corrido de ayer, la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos mostró aumento en la energía sísmica respecto al 23 de abril.
Los sismos se localizaron en los sectores oriental, nororiental y suroccidental del volcán, así como en el cráter Arenas, a profundidades entre 1 y 5 km. La magnitud máxima fue de 1,7 correspondiente al sismo de las 5:35 p.m., localizado a 4,1 km al oriente del cráter, a 3,2 km de profundidad. Este sismo fue reportado como sentido por habitantes en el cañón del río Lagunilla.
(Vea también: [Video] Joven grabó el momento exacto de erupción menor en el volcán Nevado del Ruiz)
Asimismo, señala que la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 2200 m medidos desde la cima del volcán correspondiente a una emisión de ceniza registrada en la mañana de ayer a la 5:51 a.m., con dirección de dispersión de la columna hacia el noroccidente. Continúa la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán.
Así las cosas, la institución reiteró que la actividad del Volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel naranja, asunto que indica que existe una probabilidad de que en cuestión de días o semanas haga erupción.
Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad, razón por la cual se advierte que el nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz permanecerá en nivel naranja por varias semanas.
Por último, el SGC recomendó a la comunidad conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán.
(Vea también: Municipios del norte del Valle se preparan ante posible erupción del volcán Nevado del Ruiz)
“Ha habido un leve incremento en la actividad de fluidos, algunos sismos en algunos sectores alrededor del volcán, pero en general sigue siendo inestable la actividad”, dijo John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano.
Recientemente tuvo lugar el Puesto de Mando Unificado No. 13, presidido por Luis Fernando Velasco, director (e) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, con el ánimo de hacer seguimiento a las acciones que están desarrollando las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ante la actividad del ‘León dormido’.
A través de un hilo en Twitter, la institución dio a conocer los testimonios de algunos de los participantes, entre esos el de la directora de Gestión del Riesgo del Tolima, Andrea Mayorquín, quien señaló, según la publicación, que: “En los cuatro municipios con más cercanía al volcán seguimos promoviendo las evacuaciones preventivas en un trabajo articulado con la Policía, el Ejército Nacional, y las Juntas de Acción Comunal”.
Por su parte, Lina Dorado, líder de Gestión del Riesgo de la Cruz Roja Colombiana, indicó que: “Estamos implementando en los municipios de Villamaría en Caldas, y Herveo, Murillo, Casabianca y Villahermosa, en el Tolima, un sistema de alerta comunitaria que permita la cobertura total de la zona, ya que es una zona donde hay dificultad en la señal de comunicación”.
Y añadió: “También se va a instalar un repetidor adicional que permita generar una cobertura del 100 % de la población que habita en esta zona y de esta manera poder dar un aviso oportuno, informar por parte del Observatorio Vulcanológico de Manizales sobre la actividad diaria”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo