Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Entre enero y agosto de 2021 se han reportado 7.984 muertes violentas en el país. Un aumento considerable si se compara con las 6.434 en esos meses de 2020.
Las cifras presentadas por la Policía Nacional en un extenso informe dan cuenta del aumento del 24 % entre muertes violentas reportadas en los 8 primeros meses de este año y las muertes violentas que se dieron en ese lapso de tiempo del año pasado.
Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia, Cauca y Santander son los departamentos que más muertes violentas han reportado a nivel nacional durante este año, detalla el informe de las autoridades.
La Policía Nacional agrega que las armas blancas, las armas de fuego, los objetos contundentes y las cargas explosivas son los elementos más usados para cometer homicidios durante este año.
Asimismo, las causas de las muertes violentas están encabezadas por hechos delictivos, ajustes de cuentas, narcotráfico y problemas intrafamiliares, apuntó el estudio de la Policía.
En promedio, cada semana en el país han fallecido hasta 12 personas por ataques con armas de fuego y armas blancas durante robos violentos, deja ver el informe.
La situación es crítica en las grandes ciudades. En Bogotá, por ejemplo, la inseguridad llegó a su punto más alto durante los últimos meses, con delitos como homicidios y atracos totalmente disparados.
En enero de 2021, se reportaron 78 homicidios violentos en Bogotá, mientras que en junio del mismo año ese número aumentó a 118. Las cifras presentadas por la Secretaría Distrital de Seguridad son las más altas que se han visto por este delito en lo corrido del año.
En el caso de los robos a personas, las denuncias pasaron de ser 6.596 en enero de 2021 a ser 8.432 en junio. Esto significa un considerable aumento del 17 % en tan solo 6 meses, añadió la entidad.
Para contrarrestar la violencia desatada en la capital del país, el ministro de Defensa, Diego Molano, anunció la creación de una “fuerza especial” que estará integrada por 1.500 policías de todo el país. Asimismo, anunció un aumento permanente del pie de fuerza (4.000 hombres) desde enero de 2022.
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo