Asesinatos de estudiantes y profesores tendrán su espacio en la JEP

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Justicia Especial para la Paz recibió un informe que documenta 140 casos de muertes o desapariciones forzadas de varios actores en las universidades.

Los casos de alumnos de universidades públicas, sindicalistas, trabajadores y profesores que fueron víctimas durante el conflicto armado colombiano se conocerán en el documento titulado ‘Universidades Públicas Bajo SOSpecha. Represión estatal a estudiantes, profesorado y sindicalistas en Colombia (2000-2019)’.

El objetivo de este informe es poner el foco en “algunas de las consecuencias que el Estado y el paramilitarismo han generado con la sistemática vulneración de Derechos Humanos” contra estas personas en las universidades públicas colombianas en el siglo XXI, según los autores.

Además, también pretende aportar “a la construcción de paz desde una perspectiva de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición reconociendo y reivindicando abiertamente a todas las víctimas producidas por el conflicto interno en las universidades del país”.

El informe lo elaboró un grupo de maestros de las universidades Nacional, Pedagógica y Distrital de Bogotá junto con la asociación española Jorge Adolfo Freytter Romero.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
JEP mete a ‘Santrich’ en el bando de exguerrilleros que pueden perder sus beneficios
¿Adiós a Petro? Ángela M. Robledo deja abierta la puerta a unión con Claudia López

Para redactarlo, una delegación de la asociación estuvo en Colombia en 2018 para conocer los testimonios de las víctimas de “persecución política” en foros en Bogotá, así como en Barranquilla y Santa Marta.

La asociación Jorge Adolfo Freytter Romero tiene su sede social en Bilbao y agrupa a víctimas del conflicto armado colombiano que se encuentran en el exterior.

En la elaboración del informe -coordinado por el profesor Miguel Ángel Beltrán (Universidad Nacional de Colombia), María Ruiz Aranguren (profesora de periodismo de la Universidad del País Vasco) y Jorge Freytter Florián- también han colaborado organizaciones sociales y sindicales colombianas.

Entre ellas se encuentran abogados del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), el Equipo Jurídico Pueblos y Brigada Jurídica Eduardo Umaña Mendoza.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo